Incendio

Más de 1.800 hectáreas quemadas por dos incendios simultáneos en La Segarra, Lleida

El fuerte viento complica las labores de extinción mientras los bomberos trabajan para sofocar las llamas. El comportamiento "errático" del fuego obliga a confinar a los vecinos de zonas cercanas.

Imagen del incendio en Granyena de Segarra (Lleida)

Publicidad

Dos incendios en la comarca de La Segarra, concretamente en Torrefeta y Florejacs, queman ya más de 5.000 hectáreas y obligan a desalojar a decenas de vecinos que viven cerca de las zonas afectadas por el fuego en Lleida.

El fuerte viento de hasta 90 kilómetros por hora complica la labor de extinción de los bomberos y provoca un comportamiento "errático" de las llamas. Hasta el lugar se han desplazado 38 dotaciones, de las cuales 10 son aéreas, para tratar de extinguir el fuego.

Además, otro incendio, el de Sanaüja, parecía estar controlado durante la tarde de este martes, pero se ha vuelto a reactivar en las últimas horas. Entre ambos incendios se han confinado 25.512 hectáreas por precaución por el comportamiento errático del fuego y la columna de humo, la cual ha provocado un pirocúmulo de 14.000 metros de altitud, un fenómeno de "dimensiones nunca observadas en Catalunya".

Ambos incendios han provocado que Protecció Civil envie una alerta al móvil a la población de un total de nueve municipios: Artesa de Segre, Pons, Agramunt, Guissona, Oliola, Sanaüja y Torrefeta, además de Cabanabona y Vilalta.

Miles de hectáreas confinadas

Según informa EFE, en las últimas horas, 124 efectivos de Bomberos y 42 dotaciones terrestres se han organizado para tratar de extinguir el fuego en Torrefeta i Florejacs, mientras que a la caída del sol los medios aéreos se han retirado. En Sanaüja, por su parte, ya se ha podido levantar el confinamiento de los vecinos, y están trabajando 40 efectivos con once dotaciones en total.

Sin embargo, en el caso de Torrefeta i Florejacs los 450 vecinos de la localidad siguen confinados, así como los núcleos de Cabanabona, Vilaltam y las masías aisladas de la comarca de la Noguera, en una extensión de 1.315 hectáreas. También han solicitado el confinamiento de Oliola, Plandogau, Vilamajor, Maravella, casas aisladas y la zona limitada por la C-14 en el este y el norte; sobre una superficie de 7.677 hectáreas que afecta a 235 personas.

Los Bomberos también han pedido el confinamiento de una tercera área en Agramunt y Guissona, sobre una superficie de 16.520 hectáreas y 13.166 personas. Los Bomberos de la Generalitat no descartan pedir más confinamientos en las próximas horas. En cuanto a la movilidad, el Servicio Catalán de Trafico ha cortado la L-313 en ambos sentidos.

"Ya no está fuera de capacidad de extinción"

El fuego "ya no está fuera de la capacidad de extinción", tal y como aseguran los bomberos a través de un comunicado. La evolución de los incendios ha obligado a los bomberos a rediseñar "continuamente" la estrategia de extinción. Los responsables de los bomberos que se encuentran trabajando en la zona afectada se han mostrado optimistas ante los medios sobre la posibilidad de estabilizar el fuego a lo largo de la noche.

Núria Parlon, consellera de Interior, se ha desplazado al centro de mando para mostrar su agradecimiento a todos los equipos de emergencias, y en especial a los alcaldes y agricultores de la zona. También ha querido subrayar la buena respuesta de la población. Aunque afortunadamente no nadie a resultado herido a causa de estos incendios, los daños a construcciones aún están pendientes de cuantificar.

Una persona con movilidad reducida evacuada

Los Mossos d'Esquadra y los Bombers de la Generalitat han tenido que evacuar a una persona con movilidad reducida en Vilalta por el incendio según han informado en un apunte en 'X'.

Las condiciones atmosféricas no favorecen

Debido a las tormentas que se han producido a lo largo de la tarde que han afectado a las comarcas del Pallars Jussà y con menos intensidad al Alt Urgell, Noguera y Segarra, los incendios han empeorado. A pesar de la lluvia, los bomberos han indicado que los vientos superiores a 90 kilómetros por hora desencadenan unos comportamientos erráticos de los incendios. Esta ha sido la causa principal por la que le incendio de Sanaüja se ha reactivado. La evolución irregular de los incendios está obligando a tener que rediseñar "continuamente" la estrategia de extinción de los equipos de emergencia que trabajan en un área de 2.000 hectáreas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad