Indemnización
Indemnizan con 3,7 millones y sin juicio a una familia de Aragón después de que atropellasen a su hijo
El accidente ocurrió en 2023 y la víctima sufrió lesiones neurológicas severas, evaluadas con índice de daño corporal de 98 sobre 100.

Publicidad
Una familia de Aragón ha sido indemnizada con 3,7 millones de euros después de que un accidente de tráfico dejase a su hijo gravemente herido e incapacitado de por vida.
El suceso ocurrió en 2023, cuando el menor, que tenía siete años, cruzó imprudentemente la calzada entre dos coches estacionados. Un conductor que circulaba por la vía no pudo reaccionar a tiempo y no consiguió evitar el atropello.
El accidente dejó al niño con lesiones neurológicas severas, evaluadas con índice de daño corporal de 98 sobre 100, lo que implica una situación de rigidez muscular extrema y la imposibilidad de comunicarse. Tras una larga hospitalización, el menor requiere ahora cuidados constantes, atención especializada y una vivienda adaptada a sus nuevas condiciones.
Sin juicio
Según informó El País, el acuerdo económico fue alcanzado sin necesidad de juicio, tras una negociación entre los abogados de la familia y la aseguradora del vehículo. Aunque el niño incurrió en una infracción al cruzar sin precaución, la legislación española lo exime de responsabilidad por ser menor de 14 años. Por tanto, la aseguradora asumió el coste completo de la compensación.
La indemnización no contempla únicamente los gastos médicos ya incurridos; también tiene en consideración los futuros: asistencia profesional, tratamientos de por vida, adecuación del hogar familiar y pérdida de ingresos de los padres, quienes tendrán que reducir o abandonar su actividad laboral para atender a su hijo.
Víctor Climent, director de Calculatuindemnización, explicó que este caso refleja uno de los importes más elevados registrados en el país, justificado por "la gravedad del daño, el impacto familiar y la previsión de gastos vitalicios".
¿Cómo funcionan las indemnizaciones por accidentes en España?
En España, las indemnizaciones por accidentes de tráfico están reguladas principalmente por el Baremo de Tráfico, un sistema legal que establece criterios objetivos para calcular la compensación en casos de lesiones o fallecimientos derivados de siniestros viales.
Este baremo considera factores como:
- La edad de la víctima.
- El grado de discapacidad.
- Los gastos médicos y de rehabilitación.
- La pérdida de calidad de vida.
- Los perjuicios económicos para la familia, tales como la pérdida de ingresos o los costes de asistencia.
En los casos que involucran a menores de edad, la ley establece que no tienen responsabilidad legal por sus actos en estos contextos, por lo que la culpa recae exclusivamente en el conductor o, en su defecto, en la aseguradora. Esto se mantiene incluso si el menor ha cometido una imprudencia, siempre que no haya negligencia demostrable por parte de los adultos responsables.
Las indemnizaciones pueden cerrarse por vía judicial o, como en este caso, mediante acuerdo extrajudicial, lo que permite a las familias acceder a la compensación sin pasar por un proceso largo Además, suelen incluir un cálculo proyectado de los costes a lo largo de la vida del afectado, algo esencial en casos de daños permanentes.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad