Santa Teresa

La histórica imagen del cuerpo momificado de Santa Teresa de Jesús abierto al público en Salamanca

Hasta el 25 de mayo el cuerpo de la Santa fallecida estará expuesto en la Basílica de Nuestra Señora del Carmen en el municipio salamantino de Alba de Tormes.

Histórica imagen del cuerpo momificado de Santa Teresa abierto al público en Salamanca

Publicidad

Hace 110 años que el sepulcro de Santa Teresa de Jesús se abrió por última vez. Durante un día los fieles pudieron observar el cuerpo momificado de la santa casi cinco siglos después de su muerte. Ahora se ha vuelto a vivir un momento histórico con una imagen que ha generado un gran impacto y expectación.

Desde el domingo se encuentra expuesto el cuerpo momificado de Santa Teresa de Jesús en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen situada en el municipio salamantino de Alba de Tormes. Hasta la fecha se han acercado cientos de personas a visionar el sepulcro de la Santa, aunque se espera que el número de visitantes aumente.

Solo se ha abierto en tres ocasiones. La primera en 1970, la segunda en 1914. En estos momentos y hasta el próximo 25 de mayo el cuerpo de la Santa fallecida estará expuesto para su veneración pública. El horario para contemplar el sepulcro es ininterrumpido, de 09:00 a 23:00 horas.

El cuerpo de Santa Teresa de Jesús presenta "el mismo aspecto que tenía la última vez que se abrió su sepulcro", afirma el prior de las Carmelitas de la localidad, Miguel Ángel González. Además ha invitado a visitantes y peregrinos a contemplar el sepulcro señalando que la Santa "es para todos, por lo tanto es patrimonio de la humanidad".

A las 09:00 horas del domingo se expuso el cuerpo de la Santa fallecida. Al acto, organizado por la Orden de los Carmelitas Descalzos, contó con la presencia de José Luis Retama, obispo de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, o Concepción Miguélez, alcaldesa de Tormes, entre otros asistentes.

Los Carmelitas dieron unas palabras de bienvenida y entregaron 'La llave de la Basílica'. Una vez finalizado el acto, las campanas de la Basílica dieron lugar a la apertura de puertas para aquellas personas que esperaban a venerar el cuerpo momificado de Santa Teresa de Jesús.

¿Quién fue Santa Teresa de Jesús?

Nació en Ávila en el 1515 y murió en el siglo XVI, concretamente en el 1582. Su nombre verdadero era Teresa de Cepeda y Ahumada pero al ingresar en las Carmelitas se le conoció como Santa Teresa de Jesús. Un año después tuvo que regresar a su casa al caer enferma. Años después, y sin la aprobación de su padre, vuelve a ingresar en el las Carmelitas y comienza a tener visiones que la acompañaron durante toda su vida.

La Santa fallecida fue una mujer pionera al ser la primera Doctora de la Iglesia y uno de los personajes femeninos más conocidos del Siglo de Oro en España. Ha fundado innumerables conventos y redactaba las constituciones de las Carmelitos posteriormente aprobadas por el papa Pío IV.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer

Publicidad