Cumbre Sevilla
Gazpacho y carrillada, los platos andaluces estrella de la cumbre de la ONU en Sevilla
El gazpacho, conocido mundialmente, ayuda a aliviarse del calor, es sabroso y muy nutritivo. Los precios de los menús, entre 7 y 11 euros.

Publicidad
Las más de 12.000 personas se han dado cita desde este lunes en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES) para asistir a la IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, se han pegado un buen festín de productos frescos y sanos de la tierra, entre ellos el popular gazpacho andaluz, una joya de la gastronomía que destaca por un potente sabor refrescante.
Y claro, esto viene muy bien dado que el evento, de escala internacional, ha transformado la rutina diaria de la ciudad hispalense. Las medidas de seguridad, las restricciones de movilidad y las altas temperaturas que rozan los 40 grados han dificultado seriamente los desplazamientos, generando atascos en los accesos principales y provocando que muchos asistentes opten por permanecer en el recinto durante toda la jornada.
Menú adaptado al calor y el bullicio
La organización, consciente de estos contratiempos, ha dispuesto una red de servicios de avituallamiento dentro del complejo, donde cafeterías y zonas habilitadas ofrecen comidas, bebidas y refrigerios. Durante la mañana, los asistentes han podido disfrutar gratuitamente de desayunos que incluyen una amplia selección de bebidas —café, infusiones, zumos— acompañadas de frutas variadas y bollería. Sin embargo, el calor también ha hecho mella en algunos productos: los dulces recubiertos de chocolate llegaban a los comensales visiblemente derretidos, en especial aquellos almacenados en las zonas más expuestas.
Para combatir las temperaturas extremas, se ha distribuido agua fría en varios puntos estratégicos del recinto. A cada acreditado se le entregaba una botella reutilizable al ingresar, fomentando así el consumo responsable y la reducción de plásticos de un solo uso, una de las premisas sostenibles del evento.
Saborea la tierra por precios muy asequibles
Uno de los compromisos asumidos por la organización, reflejado en los folletos informativos entregados por el Gobierno de España, es el uso de productos locales y de kilómetro cero en los servicios de restauración. La oferta gastronómica contempla una combinación entre cocina internacional y sabores típicos de la tierra. Por un precio accesible que varía entre 7 y 11 euros, los asistentes pueden escoger entre distintas combinaciones de platos para el almuerzo.
Los menús se dividen entre platos fríos, calientes y postres. Para empezar, ensaladas frescas como la caprese o la tradicional de la huerta, y opciones locales como el mencionado gazpacho andaluz. En los platos principales destacan propuestas como carrillada de ternera, merluza al laurel, parrillada de verduras o lasaña vegetal. El broche dulce lo ponen postres como la tarta de tocino de cielo o la berlina de lotus.
Aquellos que prefieren una comida más rápida o llevarla consigo disponen de un menú alternativo para take away. En este caso, los platos incluyen ensalada de quinoa, poke de salmón, sándwich de pollo y frutas frescas como melón, uvas o piña. Los precios son los mismos, con posibilidad de escoger una o dos raciones según el apetito o la agenda del día.
Pese al calor sofocante y al tráfico colapsado, la logística alimentaria de esta cumbre ha logrado adaptarse a las necesidades de miles de participantes. Todo apunta a que, más allá de las mesas de debate, esta cita será recordada también por el esfuerzo en sostenibilidad y el intento por ofrecer comodidad en medio del bullicio y el bochorno sevillano.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad