Publicidad

ENTREVISTA EN ANTENA 3 NOTICIAS

Un especialista en explosivos de la Guardia Civil y un ingeniero de minas analizan los contratiempos del rescate de Julen

Los mineros se encuentran cada vez más cerca del pozo donde se encuentra Julen, por ello, contamos con especialistas que nos cuentan como se están viviendo los obstáculos que están ralentizando el rescate.

Antena 3 Noticias entrevista a Salvador Serrano, especialista en explosivos de la Guardia Civil, y Tomás García Ruiz, ingeniero de minas, para contarnos como está la situación en el rescate del pequeño Julen, el niño de dos años, que cayó en un pozo el 13 de enero en Totalán, en Málaga.

El Teniente Serrano, uno de los formadores de los agentes de montaña que han realizado las microvoladuras en el interior de la galería vertical, nos explica que la técnica utilizada en la cuarta microvoladura tiene que ser más cuidadosa que las anteriores. Esto se debe a que "se debe romper la roca poco a poco, quizás tendrán que hacer alguna microvoladuras más, y esperar a que el aire este limpio".

Serrano cuenta que a partir de la microvoladura los mineros tienen que "retirar el escombro que se ha creado con voladura". Nos dice que si siguiera habiendo otra voladura tendrían que volver a bajar y hacer una más".

El Teniente nos cuenta el proceso a seguir de los mineros cuando encuentran una microvoladura: "en ese momento, los especialistas de montaña de la Guardia Civil bajan con toda la equipación y meten los explosivos en la roca".

Cuenta que desde que "se ha realizado la microvoladura hasta que puedan bajar de nuevo los mineros sería de entre 30 minutos a una hora".

García Ruiz nos explica que "lo que han encontrado los mineros es lo mismo que encontraron en el pozo" donde se encuentra el pequeño Julen. "Un material rocoso, duro, abrasivo y además, cuando se explosiona genera un polvo tóxico, por lo que hay que ventilar bien".

Las preocupaciones que tienen que tener los mineros cuando vuelvan a bajar, según el Teniente, "acercarse poco a poco a la microvoladura y quitar con cuidado los escombros".

Publicidad

Casas en Marbella

Versace entra en el sector inmobiliario de Marbella: las villas 'Ocho de Oro' cuentan con 2.000 metros cuadrados

La promoción 'Ocho de Oro' es la joya de la corona, situada en zona de lujo, con 2.000 metros cuadrados repartidos por más de 20 estancias. Toda la decoración corre a cargo de 'Versace Home'

Un nido con vistas: Una familia de águilas se instala en el centro de Valladolid después de que hayan nacido sus tres crías

Un nido con vistas: Una familia de águilas se instala en el centro de Valladolid después de que hayan nacido sus tres crías

A veinte metros de altura, equipado con cuerdas y arneses, un operario accede al nido que una pareja de águilas calzada ha elegido desde el pasado año como lugar de residencia. En uno de los árboles más altos del Campo Grande es donde aguardan las tres crías que han nacido en las últimas semanas.