El equipo de rescate, en las tareas de extracción

Publicidad

A UNOS 400 METROS DE PROFUNDIDAD

El espeleólogo español lleva ya siete días atrapado en una cueva en Perú

El espeleólogo se encuetra herido en una cueva en Perú a unos 400 metros de profundidad. Una veintena de personas componen el equipo que intenta rescatarlo.

El espeleólogo español Cecilio López Tercero cumple este jueves una semana herido en una cueva de Perú, a 400 metros de profundidad, mientras se incrementa el número de participantes en la operación de rescate, informó el coronel del Instituto de Defensa Civil (Indeci), Edgar Ortega.

El rescate está ahora coordinado por Luis Díaz, del equipo de Espeleosocorro de Madrid, quien dirige a una veintena de espeleólogos españoles y franceses llegados durante los últimos días a la cueva Intimachay, ubicada en Leymabamba, en una zona de difícil acceso de la región selvática de Amazonas.

Otro grupo de 33 socorristas españoles llegará entre el jueves y el viernes a la zona y se unirá a las tareas de rescate que pueden culminar entre el domingo y el lunes, según los cálculos de los coordinadores de la operación. Ortega aseguró que un contingente integrado por una veintena de personas se adentrará este jueves en la cueva para ultimar todo el complejo dispositivo de rescate. "Si se dan las condiciones, existe la posibilidad de que hoy comiencen a extraerlo poco a poco", avanzó el especialista de Indeci.

Aunque una fuente policial afirmó el miércoles que habían subido al espeleólogo español unos 200 metros hacia la superficie, los nuevos coordinadores del rescate aseguraron que Cecilio López todavía se encuentra en el punto donde cayó, estable, "de buen ánimo" y asistido por una médico y una enfermera.

El herido sufrió en su caída un fuerte golpe en la zona lumbar, que no le impide adoptar distintas posiciones, pero deberá permanecer inmovilizado mientras lo extraen con poleas en una camilla. La camilla con el herido deberá sortear los obstáculos y estrecheces de la cueva a lo largo de un recorrido de 3.000 metros hasta su entrada.

El equipo de rescate es también consciente de que las lluvias, constantes en la zona pueden retrasar los plazos de la operación, porque complican la llegada por helicóptero de los nuevos contingentes que participarán en el rescate.

La fiscal Noelia Leiva supervisó el miércoles las labores de la operación y dijo que un grupo de ocho integrantes de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) ya ha preparado un zona de aterrizaje para el helicóptero que deberá trasladar a Cecilio López a un centro médico.

Hasta la zona también se desplazaron una decena de agentes de la Policía de Alta Montaña de la región de Áncash, pero la complejidad del rescate solo los faculta para colaborar en el traslado del herido al helicóptero, una vez que este ya esté fuera de la cueva. "Es la primera vez que se realiza en Perú un rescate de esta índole en una cueva" y en el país no se encuentran personas especializadas para esta operación, contó la fiscal.

El guía y propietario del fundo donde está la cueva de Intimachay, Jabier Farje, explicó que el operativo de rescate puede requerir hasta 60 personas. El experto pertenece al grupo Espeleokandil con el que Cecilio López realizaba exploraciones periódicas en un grupo de cuevas del norte de Perú que contienen restos arqueológicos de la cultura Chachapoyas.

Publicidad

Calle cubierta de lodo y coches amontonados tras la DANA en Valencia.

La jueza de la DANA afirma que el informe de la Guardia Civil es "erróneo" y claramente "incompleto"

La juez de Catarroja, encargada de llevar el caso de la DANA, ha respondido al informe de la Benemérita, con la que defiende que "no ha lugar a imputar" a Miguelo Polo, director de la Confederación Hidrográfica del Júcar y señala "un vicio de origen" en un informe que no se corresponde con su encargo.

Una joven investigadora sevillana logra una beca por su pionera investigación genética contra el ictus: "Tendrá un impacto clínico en el futuro"

Una joven investigadora sevillana logra una beca por su pionera investigación genética contra el ictus: "Tendrá un impacto clínico en el futuro"

Los resultados de su estudio prometen descubrir nuevas causas genéticas del ictus que cada año afecta a más de 70 mil personas en España.