Efemérides

Efemérides de hoy 26 de octubre de 2025: ¿Qué pasó el 26 de octubre?

Consulta las efemérides de hoy 26 de octubre de 2025 y descubre, quién nació, quién murió y qué pasó a lo largo de la historia un día como hoy.

Efemérides de hoy 26 de octubre de 2025: George W Bush firma la ley construcción del muro fronterizo con México

Publicidad

El 26 de octubre de 2006, el presidente estadounidense George W. Bush firma la ley para levantar un muro en la frontera de México. La construcción autorizada por la Secure Fence Act representa un reflejo simbólico y físico de la política de seguridad fronteriza y de control migratorio adoptada por Estados Unidos ante el aumento de la inmigración irregular en el país, que para ese año alcanza aproximadamente los once millones de personas. La medida fue altamente criticada a nivel interno por sus altos costes que ascendieron a casi 1.500 millones de dólares. El expresidente de México, Vicente Fox, lo calificó de vergüenza y error, y recibió el apoyo de otros líderes de países iberoamericanos en la XVI Cumbre Iberoamericana 2006, al considerar que era una medida unilateral y divisoria del continente americano y que no solucionaba el problema transnacional.

También, un 26 de octubre de 1965 los Beatles reciben la Orden del Imperio Británico por su aporte a la música inglesa. Entregado a John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr por la reina Isabel II en el palacio de Buckingham, rodeado por más de 4.000 fans. El premio se otorga a quienes contribuyen al país de forma significativa en distintos ámbitos y tiene varios rangos, en este caso se les otorgó el nivel de MBE (Miembros de la Orden). La banda de pop-rock es considerada una de las más icónicas, no solo en Reino Unido, sino a nivel global, por lo que representó musical y socialmente en los años 60, una revolución cultural.

¿Qué pasó el 26 de octubre?

1885: Louis Pasteur comparte su investigación sobre inmunización contra la rabia en la Academia de Ciencias de París.

1905: Suecia reconoce a Noruega como Estado independiente.

1971: Entra en erupción el volcán Teneguía, en la isla de La Palma, España.

1990: Mijaíl Gorbachov realiza una visita oficial a España, la primera de un presidente soviético.

1994: Jordania e Israel, en presencia de Estados Unidos, firman un tratado de paz, dando fin a 46 años de guerra.

2002: Fuerzas especiales rusas asaltan el Teatro Dubrovka de Moscú, donde un comando checheno mantenía secuestradas a más de 800 personas.

2008: El Ejército colombiano rescata al excongresista colombiano Óscar Tulio Lizcano tras más de ocho años secuestrado por la guerrilla de las FARC.

2012: Microsoft lanza su sistema operativo Windows 8.

¿Quién nació el 26 de octubre?

1916: François Mitterrand, expresidente de Francia.

1919: Mohamed Reza Pahlevi, sha de Irán.

1947: Hillary Clinton, secretaria de Estado de Estados Unidos.

1953: Jaclyn Smith, actriz estadounidense.

1955: Baltasar Garzón, magistrado español.

1959: Evo Morales Ayma, expresidente de Bolivia.

1961: Manuel Estiarte, deportista español.

1991: Blas Cantó, cantante español.

¿Quién murió el 26 de octubre?

2000: Jesús Puente, actor español.

2007: Arthur Kornberg, estadounidense, Premio Nobel de Medicina 1959.

2009: Sabino Fernández Campos, militar español, jefe de la Casa del Rey Juan Carlos I (1990-1993).

2011: Juan Churruca, político y catedrático español.

2018: Ana González de Recabarren, activista chilena.

2019: Robert Evans, productor cinematográfico estadounidense.

2020: Vicente Castro Jiménez, "Parrita", cantante y compositor español.

2021: Walter Smith, legendario entrenador de fútbol del Rangers de Glasgow.

¿Qué se celebra el 26 de octubre?

Hoy, 26 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Suegra.

Horóscopo del 26 de octubre

Los nacidos el 26 de octubre pertenecen al signo del zodiaco Escorpio.

Santoral del 26 de octubre

Hoy, 26 de octubre, se celebran los santos Gaudioso, Rústico, Felicísimo, Luciano y Evaristo.

Publicidad

Miles de personas salen a las calles de Valencia a grito de "Mazón, dimisión" con motivo del aniversario de la Dana

Miles de personas salen a las calles de Valencia a grito de "Mazón, dimisión" con motivo del aniversario de la Dana

A punto de que se cumpla un año de la tragedia que sacudió la Comunidad Valenciana y dejó 229 muertos, miles de personas se concentran en las calles para pedir la dimisión de Mazón y denunciar la falta de respuestas ante la gestión de la Dana.

Martiño Ramos

"Trece años de prisión son pocos, ella quedará marcada para siempre", indignación en Cea, donde el profesor pederasta, en busca y captura, daba clase

Martiño Ramos Soto ha sido condenado por abusar sexualmente de una alumna a 13 años de cárcel, 30.000 euros de indemnización y 21 años de inhabilitación para ejercer como docente o en trabajos con menores… pero continúa prófugo. Una huida que intensifica la rabia y la impotencia en el entorno de la víctima.