A vueltas con el reloj
¿Horario de verano o de invierno? Galicia, frente al reloj, abre otro debate: “Deberíamos tener el mismo que Portugal”
Tras comunicarnos Pedro Sánchez su intención de acabar con el cambio de hora estacional a partir de 2026, hemos salido a la calle para averiguar si los gallegos se quedarían con el de verano, para siempre, o con el de invierno. Para nuestra sorpresa, muchos se decantan por una tercera opción: la hora del país vecino.

Publicidad
Cuando cae el sol en Galicia, el resto de España ya lleva unas horas a oscuras. Y en invierno, esta diferencia se nota todavía más. “Me lía un poco”, admite Trini, jubilada coruñesa, acompañada de su amiga Mari, mientras tratan de cuadrar sus rutinas con el cambio de hora. “No sabes si cenas, si comes, si duermes… o si no duermes”, comenta Marité, trabajadora de banca, que confiesa que durante los primeros días tras el cambio de hora siente que alguien ha apagado la luz demasiado pronto. Casi todo el mundo acoge con gusto que se fije un único horario, pero, ¿con cuál se quedarían?
“Yo prefiero el de verano”, dice Marcos, gerente de una empresa de pescado en A Coruña. Para él, más luz por la tarde significa aprovechar mejor el día personalmente, “por la mañana trabajo, me da igual que amanezca tarde”.
El cambio de hora afecta al ganado
En el ámbito rural, la confusión también se nota. Alberto Dafonte, ganadero, habla de sus vacas: “Tardan aproximadamente un mes en estabilizarse después del cambio de hora, porque quien viene a ordeñarlas llega una hora antes o una hora después. Es un lío”. Dafonte está de acuerdo con un horario fijo, pero siempre que no sea el de invierno, “a las seis de la tarde cuando ordeñamos ya es de noche, no compensa”.
Los comerciantes votan por horario de verano
Puri Pérez, charcutera de toda la vida, también lo tiene claro: “Yo prefiero el horario de verano porque si no estamos siempre de noche”. Y María Queijo, pescadera, coincide: “Si te despiertas de la siesta y ya no tienes ganas de nada… ni siquiera de hacer el amor”, y suelta una carcajada que nos contagia.
El sector de la hostelería también respalda esta opción. Alberto Boquete, dueño de varios locales de ocio en A Coruña, insiste: “Vivimos de noche, así que el horario de verano nos beneficia tanto profesional como personalmente. La ciudad está más viva, los clientes se quedan más tiempo y nosotros también”.
Y a todos les da igual que con el horario de invierno, en invierno, “amanezca más temprano”. “Soy jubilado, me levanto cuando quiero, así que el horario me importa poco” sonríe Luis, que está de acuerdo con Chus Canicova, pescadera en A Coruña: “Lo importante es que el día tenga más luz”.
Para los madrugadores, en cambio, el horario de invierno tiene sus ventajas. Mari prefiere el invierno, y su amiga Trini intenta convencerla: “Pero Mari, si a las seis ya es de noche…”. Manuel Alejandro, panadero, explica que trabaja de noche y duerme de día: “Con el horario de invierno anochece antes y así consigo conciliar mejor el sueño, que me acuesto a las seis de la tarde. Para nosotros es mucho más cómodo”.
El horario de nuestros vecinos portugueses
En la batalla entre el horario de verano e invierno, el primero solo tiene un rival: el de Portugal. Casi todos los preguntados coinciden: por nuestra ubicación geográfica, Galicia realmente debería sincronizarse con el país vecino. Juan, marinero jubilado, lo explica: “Estamos más al oeste, y ya tenemos bastante diferencia horaria con el resto del país. Las 12 del mediodía en Galicia no son las 12 solares”. Alberto Dafonte, el ganadero, “si seguimos nuestro meridiano natural, nos adaptamos mejor a la luz y al ritmo del campo y los animale”, y Manuel Alejandro, el panadero, lo refuerzan: “Portugal tiene el horario perfecto para nosotros”. Alberto Boquete, hostelero, añade: “Para los negocios y para la vida diaria sería mucho más lógico. Nos tocaría estar más adaptados a nuestro sistema de vida”.
Y mientras España debate si adoptar un horario y cuál de manera definitiva, los gallegos se quedan con la sensación de que su reloj biológico ya sabe qué le conviene: Galicia está más cerca de Portugal de lo que oficialmente marcan los relojes. “Pues nos separamos”, comenta Alberto Dafonte con una sonrisa, “bueno, mejor no meternos en otros jardines… que bastante lío tenemos ajustando los relojes”, concluye.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad









