Toledo

Detenidos por cazar y cocinar casi 500 erizos en Toledo para comérselos en celebraciones

Tres detenidos y 10 investigados en la Operación 'Pinchudo' del Seprona.

Foto de archivo de un erizo

Foto de archivo de un erizoPixabay

Publicidad

El Seprona, la unidad de la Guardia Civil encargada de la protección de la naturaleza ha detenido a tres personas e investiga a otras diez como presuntos autores de delitos contra la protección de la flora y fauna y también por grupo criminal en el marco de la Operación 'Pinchudo' a raíz de una investigación iniciada hace seis meses por la Patrulla de Comandancia de Protección de la Naturaleza de Toledo (PACPRONA).

Los detenidos se dedicaban a cazar erizos y liebres de forma furtiva, según recoge 'Europa Press'. Y lo subían a redes sociales donde la ciberpatrulla observó vídeos y fotografías de 2023 y 2024 en la Comarca de la Jara y Talavera donde se les veía a ellos posando con los erizos cazados. Los arrestados usaban perros adiestrados para conseguir sus objetivos. En otras publicaciones también observaron cocinando a los animales capturados para después comerlos en celebraciones y eventos, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

Se trata de la especie Erinaceus europaeus, que está protegida de acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, además de encontrarse recogida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha.

Detenidos por cazar erizos protegidos

Los agentes de la Guardia Civil investigaron a fondo el material audiovisual e identificaron a todos los miembros del grupo criminal que participan en la caza de erizos que realizaban entre febrero y septiembre. Hasta ahora han constatado 446 erizos capturados y la cuantía del daño causado al medio natural rondaría los 627.000 euros, según refleja el Decreto 67/2008, de 13 de mayo.

No solo cazaban erizos. La Guardia Civil asegura que también practicaban la caza furtiva de liebres usando visores térmicos para localizar la liebre y con ayuda de perros.

Los agentes, a partir de los videos publicados en redes sociales, consiguen situar los escenarios de caza de liebre en cotos privados de caza donde, sin autorización del titular, realizan estas prácticas ilegales.

El Código Penal pena estas acciones en sus artículos 334, 335 y 570.ter, con prisión de seis meses a dos años de prisión o multa de ocho a veinticuatro meses por delitos contra la flora y la fauna se enfrentan. Las penas se pueden ver agravadas por realizar esta actividad como asociación o grupo criminal.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad