Mosquitos
Descienden a 26 los sospechosos de tener fiebre del Nilo en Andalucía mientras siete continúan en UCI
En estos momentos hay 21 personas ingresadas y siete en la UCI por las picaduras de un mosquito que provoca la fiebre del Nilo.

Publicidad
Andalucía lucha sin descanso para acabar con un mosquito que está provocando la fiebre del Nilo. En la zona de Coria del Río y La Puebla del Río (Sevilla) hay 26 personas contagiadas, de estos 21 permanecen ingresados y siete están en la UCI.
El jueves fueron declarados en la red alerta 19 casos de meningoencefalitis vírica en la provincia, y la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica confirmó que 12 de las muestras analizadas por el laboratorio de referencia en Andalucía, el Virgen de las Nieves, habían dado positivo a fiebre del Nilo.
Al conocerse el resultado de las pruebas, Salud activó inmediatamente el protocolo que, entre otras medidas, conlleva acciones de control medioambiental que incluye fumigación de las zonas afectadas. Desde el Servicio de Vigilancia Epidemiológica se indica que no hay transmisión de persona a persona y que dicha transmisión es por picadura, así, las medidas de prevención de la infección en humanos están basada en evitar las picaduras de mosquitos.
Más Noticias
-
“La vida es maravillosa”: El Grupo CompostELA vuelve al Camino para gritar que la ELA existe
-
Prisión sin fianza para un familiar de Marc Márquez y un comandante de la Guardia Civil en la reserva por un crimen de 2022 en Lleida
-
Detenido en Palma un abuelo acusado de violar a su nieta en la habitación de un hotel durante un viaje en familia
Para evitar las picaduras de mosquitos se recomienda: emplear telas mosquiteras en ventanas y puertas; intentar no permanecer al aire libre entre el atardecer y el amanecer; procurar dejar la luz apagada; seguir diariamente una correcta higiene corporal; evitar los perfumes intensos y usar ropa que cubra lo máximo posible la piel, entre otras.
Publicidad