Coronavirus
Las comunidades autónomas notifican 4 muertos y un aumento de contagios en las últimas 24 horas
La mayoría de comunidades han notificado un aumento de contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, en algunas localidades se tiene pensado tomar nuevas medidas para reducir la incidencia.

Publicidad
El éxito de la vacunación en España se puede medir en la bajada en las hospitalizaciones y también en un dato: las comunidades autónomas han notificado 4 muertes por coronavirus en España en las últimas 24 horas: 2 en Madrid y 2 en Castilla y León.
Sin embargo, los contagios llevan 5 días en ascenso. Comparando los datos de hoy con los del pasado domingo nos encontramos que Cataluña aumenta de 529 a 946 casos, Madrid de 149 a 239, Galicia de 75 a 126 y también Castilla y León y Extremadura reportan hoy más casos que hace una semana. En Cantabria la incidencia ronda los 150 casos por 100.000 habitantes.
En concreto, los datos de Cantabria son llamativos, han bajado los contagios hoy ya que ayer hubo 77. Sin embargo, la tasa de positividad se mantiene en un 6% y la tasa de incidencia sigue aumentando día tras día, ahora mismo estaría en torno a los 147 habitantes por cada 100.000 habitantes.
Por ejemplo, en localidades como Laredo la incidencia sube casi a 300 habitantes, la semana que viene puedan aprobarse varias restricciones en lugares como este con el cierre del interior de los locales hosteleros.
Situación en Galicia
En Galicia se ha incrementado el número de casos activos, son 1451, 38 más que en la jornada de ayer, sigue encadenando 4 días al alza y se han registrado 126 nuevos contagios vinculados al brote de Mallorca.
Eso sí, sigue la estabilidad en las UCI y además este fin de semana no hay que lamentar fallecidos, aun así la Xunta ha hecho un llamamiento a la responsabilidad porque muchos de estos casos provienen del megabrote de Mallorca.
Más Noticias
Evolución en Cataluña
En el último día Cataluña ha notificado 452 nuevos positivos y ningún fallecidos. Sin embargo, siguen subiendo los indicadores del riesgo de rebrote que se sitúa en 124, también sube la incidencia acumulada y los ingresos en planta, la mayoría de estos se han dado en jóvenes y podría estar relacionado con la apertura de la movilidad. No se descarta dar un paso atrás en la desescalada del ocio nocturno.
Publicidad