Pederastia

Víctimas de abusos sexuales se concentran ante el Congreso para pedir que los delitos de pederastia no prescriban

Activistas de la organización internacional Brave Movement acusan al PSOE y a Sumar de frenar una reforma clave para que los delitos contra menores no queden impunes por el paso del tiempo: "No hay prescripción para el dolor".

Activistas de la organización internacional Brave Movement

Activistas de la organización internacional Brave MovementEFE

Publicidad

Un colectivo de víctimas de abusos sexuales ha solicitado con firmeza al PSOE y a Sumar que dejen de bloquear la imprescriptibilidad de los delitos de pederastia. Esta demanda, que ya cuenta con el respaldo de otros grupos parlamentarios, y de gran parte de la sociedad civil, busca que los crímenes sexuales contra menores no queden impunes por el simple paso del tiempo.

La movilización, que ha tenido lugar en el Congreso de los Diputados, ha contado con la presencia de la organización Brave Movement. Son activistas y víctimas de abusos sexuales en la infancia. Miguel Hurtado, primer denunciante del caso de abusos en la Abadía de Montserrat, ha sido una de las voces más destacadas y ha exigido que se tramite de inmediato la ley.

Hurtado ha denunciado que la iniciativa lleva paralizada mucho tiempo y que no han mostrado ni una hoja de ruta clara para sacar adelante la ley. En la pancarta de la manifestación escribían: "Basta ya de postureo, votad lo mismo en el Congreso que en el Parlamento Europeo", porque asegura que, a pesar de los precedentes en otros países, en España hay voces que siguen retrasando o condicionado la norma.

Además, han remarcado que no se trata simplemente de reparar moralmente a las víctimas, sino de crear garantías legales que protejan a las futuras generaciones. Por ejemplo, han argumentado que si el delito prescribe antes de que la víctima tenga edad de denunciar, los agresores quedan impunes, lo que supone no solo una falla en la justicia sino también un riesgo potencial de reincidencia.

Piden al Gobierno que se comprometa

Las asociaciones han dicho que la propuesta aprobada en febrero por el Parlament de Cataluña es clave, pero que su paso al Congreso lleva demasiado tiempo paralizado. En concreto, más de un año por la ampliación en 26 ocasiones del plazo de enmiendas a la totalidad por parte de la mayoría de la Mesa del Congreso formada por PSOE y Sumar. Por eso, han recogido decenas de miles de firmas ciudadanas que exigen urgencia legislativa. Entre los reclamos destacan que la norma sea lo más clara posible, sin lagunas, y que cuente con respaldo parlamentario transversal.

El acto de hoy refuerza la presión social y política. Las víctimas esperan que este gesto no quede solamente en un grito simbólico, sino que se traduzca pronto en un calendario de pasos concretos: admisión a trámite, debate, votación y reforma del Código Penal con la imprescriptibilidad como eje. En las próximas semanas, se espera que el Congreso debata nuevamente la propuesta. Han advertido que seguirán movilizándose hasta que haya compromiso firme, porque cada día de demora es un día de impunidad para quienes han sufrido abusos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad