Juicio

Comienza el juicio contra la enfermera que simuló vacunar a 404 menores en Vizcaya

Tras realizar alegatos antivacunas, no suministraba las dosis pautadas aunque las registraba en las cartillas engañando a los progenitores.

Foto de archivo de la administración de una vacuna

Foto de archivo de la administración de una vacunaEFE

Publicidad

La Sección Primera de la Audiencia de Vizcaya acoge desde esta mañana el juicio contra una enfermera del área de Pediatría de un centro de salud de Osakidetza acusada de dejar sin vacunar a 404 menores que acudieron a consulta a ponerse las vacunas pautadas en su calendario de vacunación establecido por las autoridades sanitarias. La encausada se simulaba poner las dosis después de hacer alegatos anti vacunas a los padres. Las familias denunciantes y la administración piden penas de entre los 7 y 12 años de prisión.

La vista oral por este caso, que ha comenzado a las 10 de la mañana, esta señalada hasta el viernes, día 19. A lo largo de las cinco sesiones, además de la acusada, testificarán más de 70 personas, entre las cuales hay familiares, sanitarios y peritos. La Fiscalía, junto con Osakidetza y el Colegio de Enfermería reclamarán siete años y seis meses de cárcel para la sanitaria. Por su parte, la acusación particular, conformada por las familias de los menores a los que la enfermera simuló vacunar, pedirá hasta 17 años de prisión por delitos de daños, malversación (el importe de las vacunas que fueron desechadas sin usar) y falsificación de documentos públicos.

La investigada, que trabajó desde febrero de 2021 a septiembre de 2022 en el centro de salud de Kabiezes y, siendo la encargada de la vacunación de los menores, "introducía las agujas de las jeringuillas" en ellos, "sin llegar a inocular el contenido de las mismas, no realizando las vacunaciones, pero anotándolas como realizadas" en sus cartillas de vacunación e historiales médicos.

Desechó más de 400 vacunas

El valor de las vacunas no suministradas y que fueron desechadas ascendía a 26.763,99 euros y, según el auto judicial, "desechó las vacunas de 404 menores", cometiendo un supuesto delito continuado de daños y de falsedad documental. Asimismo, en concepto de responsabilidad civil, reclama que la encausada indemnice a Osakidetza con 26.763,99 euros por el valor de las vacunas y 5.382,46 por gastos de personal.

En el escrito, el ministerio público señala que la encausada "conscientemente" no inoculaba las vacunas que correspondían a los menores o lo hacía de manera distinta a la indicada en la Guía de enfermería pediátrica y en el procedimiento de enfermería del Manual de Vacunaciones de Osakidetza y desechaba "total o parcialmente" las dosis correspondientes.

Posteriormente, a través del formulario de Osabide, registraba la vacuna en la historia clínica digital del menor y en la tarjeta de vacunación que entregaba a los progenitores. Como consecuencia de estos hechos, Osakidetza inició un proceso para vacunar a los menores a los que no lo había hecho la enfermera y el coste fue de 5.382,46 euros en materia de gasto de personal.

Las familias han indicado que, por suerte, no habido ninguna desgracia personal destacable pero ha asegurado que los delitos son "graves" y merecen una respuesta "contundente" porque "se ha puesto en riesgo la salud de muchos menores". Lo que buscan las familias no es una indemnización o de resarcimiento particular sino que se "castigue" a esta persona.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad