EXTREMADURA

Muere un hombre por fiebre del Nilo en Don Benito-Villanueva de la Serena, Extremadura

En total se han registrado 11 casos de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura en el año 2025.

Ejemplar del mosquito del Nilo

Ejemplar del mosquito del NiloAyuntamiento de Arcos de la Frontera

Publicidad

Un hombre de 77 años ha muerto en Extremadura por fiebre del Nilo Occidental. Así lo ha confirmado el Servicio Extremeño de Salud (SES). El fallecido estaba ingresado en el Hospital de Don Benito-Villanueva. Se han registrado 11 casos de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura en el año 2025, cuatro de los cuales permanecen ingresados en este mismo centro hospitalario, según la Junta de Extremadura.

El SES ha comunicado a las gerencias de las ocho áreas de salud de Extremadura que permanezcan en situación de vigilancia ante cualquier sospecha clínica compatible. Con esta instrucción, el sistema persigue “aumentar la capacidad diagnóstica” y detectar precozmente nuevos casos. Las autoridades sanitarias recuerdan, además, que el 80% de las infecciones en humanos cursa sin síntomas, por lo que la alerta epidemiológica y el control ambiental resultan claves.

Para reducir el riesgo, el SES recomienda mantener en buenas condiciones piscinas, estanques y balsas, y evitar agua acumulada en objetos cotidianos como platos de macetas, jarras, cubos, juguetes, bebederos de mascotas o neumáticos. También sugiere tapar recipientes y contenedores con agua en el exterior, limpiar canalones y desagües y colocar mosquiteras en puertas y ventanas.

Protección personal: ropa y productos autorizados

Entre las medidas de autoprotección, Sanidad aconseja vestir prendas de colores claros que cubran la mayor superficie corporal (manga larga, pantalón largo y calzado cerrado). Asimismo, pide evitar jabones aromatizados, perfumes y aerosoles capilares, que pueden atraer insectos, y utilizar repelentes e insecticidas de uso doméstico siempre autorizados, en formatos como lociones, espráis o pulseras.

Con el primer fallecimiento confirmado y varios ingresos en curso, Extremadura centra esfuerzos en la vigilancia y en la prevención comunitaria. Las recomendaciones del SES apelan a la colaboración ciudadana para eliminar focos de agua estancada y extremar la protección individual, especialmente en los meses de mayor actividad de insectos y en zonas con presencia de láminas de agua.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad