Operación quirúrgica
Operan a una paciente y dejan una aguja dentro de su muñeca: tendrán que indemnizarle con 67.000 euros
La cirujana hizo uso de un instrumento habitual en traumatología que conlleva riesgos de infección o rotura.

Publicidad
El Servicio Andaluz de Salud ha sido condenado a indemnizar a una paciente con 67.000 euros. Los sanitarios deben indemnizar a la mujer porque, al operarle de una muñeca, dejaron un fragmento de aguja en su interior.
Tal y como ha informado 'Diario Sur', la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se refiere a unos hechos ocurridos en 2014, cuando la mujer, una malagueña que ahora tiene 63 años y que además es médico, se sometió a una operación en el Hospital Virgen de la Victoria.
La mujer sufría una "inestabilidad" de la muñeca izquierda derivada de un traumatismo que tuvo lugar en el año 2012. Posteriormente, en enero de 2014, se sometió a una intervención quirúrgica que constaba de dos partes: una primera parte, en la que se le suturó el fibrocartílago de la apófisis distal cubital y una segunda, donde se realizó una artrodesis terapéutica, que es una técnica que consiste en fusionar huesos de una articulación dañada.
La cirujana utilizó una aguja de Kirschner durante la intervención
Durante el procedimiento, la cirujana a cargo de la operación utilizó una aguja de Kirschner: un instrumento de acero inoxidable que es muy habitual entre los traumatólogos pero que conlleva riesgos de infección o rotura.
Dos meses después de la operación, la doctora retiró el yeso y extrajo la aguja, prescribiendo rehabilitación especializada. Sin embargo, desde el inicio del tratamiento, la paciente sintió un dolor que fue siendo mayor a medida que avanzaba el tiempo.
Fue en octubre de ese mismo año cuando realizaron una resonancia magnética, después de que la paciente sufriera muchas molestias. Precisamente, esa resonancia reveló la presencia de un cuerpo metálico en la muñeca. No obstante, no fue lo único que mostró dicha prueba ya que confirmó lesiones de gran relevancia como subluxación radiocubital dorsal, rotura de ligamentos y cápsula articular, además de erosión ósea.
Ante los resultados de la resonancia magnética, la paciente se vio obligada a someterse a una nueva intervención en noviembre de 2015, con vistas a retirar ese fragmento de aguja que se había quedado dentro de su muñeca en la primera cirugía.
El Servicio Andaluz de Salud tiene que abonar 67.000 euros e intereses legales a la víctima
Este caso fue llevado al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 7 de Málaga, que debía determinar si las secuelas se debían a la poliartritis que sufría o eran consecuencia de la extracción incompleta del material quirúrgico.
La sentencia, confirmada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, recoge el dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía que apreció "mala praxis". Pero, tal y como incide el fallo del Tribunal, el problema está en el daño derivado de ese hecho.
Para defenderse, el Servicio Andaluz de Salud citó como testigos a varios médicos. Concretamente, uno de esos médicos manifestó que el hecho de que se quedara parte de la aguja en la muñeca por error, cuando no era lo previsto, es "sobreinformación y no la información esencial".
Según ha recogido Diario Sur, el Tribunal consideró que la declaración de este médico es "un insulto a la inteligencia, dicho en términos de defensa, y una falta absoluta de respeto a los pacientes".
Más Noticias
-
Muere un niño de dos años que podría haberse enredado con los tiradores de un estor en A Coruña
-
¿Por qué de la mitad de quienes toman fármacos adelgazantes los dejan al año? El coste y efectos secundarios tienen la respuesta
-
Comienza el juicio contra la enfermera que simuló vacunar a 404 menores en Vizcaya
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad