Sanfermines 2025

Un chupinazo por Palestina da inicio a unos Sanfermines marcados por la solidaridad

El tradicional chupinazo ha dado paso a nueve días de celebración en una Pamplona desbordada de gente y emoción, en un arranque de fiestas con un claro mensaje político y solidario.

Una multitud celebra con vino el inminente comienzo de los Sanfermines

Publicidad

Miles de personas se han congregado en la plaza Consistorial de Pamplona este 6 de julio al mediodía para presenciar el inicio de las fiestas de San Fermín 2025. Lo han hecho al grito de "¡Viva San Fermín! Gora San Fermín!", pero también con proclamas como 'Stop genocide' y 'Palestina libre', lanzadas desde el balcón del Ayuntamiento por los representantes de la plataforma Yala Nafarroa, encargada este año de dar el chupinazo.

Dyna Kharrat Juanbeltz, Lidón Soriano Segarra y Eduardo Ibero Albo han sido las tres personas que, en nombre de esta plataforma que agrupa a 225 colectivos y más de 1.700 personas, han encendido la mecha del cohete.

La elección de Yala Nafarroa fue resultado de una votación popular en la que obtuvo más de la mitad de los 20.045 votos emitidos.

Un chupinazo marcado por la solidaridad con Palestina

Desde el balcón, tras el tradicional saludo, los portavoces han alzado la voz en inglés y castellano para denunciar el genocidio y reclamar el fin de la ocupación en Palestina. Este mensaje ha tenido también reflejo en las calles: banderas palestinas, camisetas con lemas solidarios y pancartas pidiendo justicia se han desplegado entre el gentío.

La plaza del Ayuntamiento, con capacidad limitada, ha recibido a unas 14.000 personas en un ambiente calificado como "indescriptible" por quienes lo han vivido. Muchas más han seguido el momento desde otras calles del centro de la ciudad, donde se instalaron pantallas gigantes.

Control policial y ambiente festivo

Desde primera hora de la mañana, miles de personas se han concentrado en los alrededores del consistorio. Una intervención de la Policía Nacional se ha producido en la Cuesta de Santo Domingo, que ha resultado en al menos una detención, aunque no se han detallado más incidentes destacados.

La seguridad se ha reforzado este año con cerca de 1.000 agentes adicionales y controles de acceso al centro. También se han activado dispositivos sanitarios y de limpieza, además de puntos de información y prevención contra las agresiones sexistas, con especial atención en la Plaza de Castillo.

Más de 500 actos

Tras el chupinazo, la ciudad se ha volcado en una programación compuesta por 517 actos hasta el 14 de julio, con un presupuesto de 1,95 millones de euros, un 5,4 % más que en 2024.

No faltarán los tradicionales encierros, las corridas de toros, los fuegos artificiales, la salida de la comparsa de Gigantes y Cabezudos ni las ceremonias religiosas como las Vísperas o la procesión de San Fermín.

La dimensión internacional de los Sanfermines se confirma un año más con la acreditación de 140 medios de 13 países y la asistencia de unos 450 periodistas. La ocupación hotelera, según previsiones, rozará el lleno en una ciudad que durante estos días multiplica por cuatro su población habitual.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad