Imprudencias mortales
Bañistas en Tenerife arriesgan su vida con bandera roja
Más de 400 personas han muerto ahogadas en lo que va de año en España. Muchas de estos ahogamientos se producen debido a imprudencias.

Publicidad
Son rincones idílicos, entornos naturales alejadas de las grandes urbes y zonas turísticas. Las piscinas naturales de Tenerife, formadas por las coladas volcánicas, son uno de los principales reclamos para turistas y locales. Pero esconden riesgos en muchos casos desconocidos para la mayoría. El fuerte oleaje y los recovecos pueden jugar una mala pasada a los que no estén familiarizados con las corrientes de la zona.
51 personas ahogadas en las Islas Canarias
La imagen de bañistas arrastrados por la fuerza de una ola es, por desgracia, más común de lo que desearíamos. De hecho en lo que va de año en nuestro país se han contabilizado ya más de 450 muertes por ahogamiento. En Canarias, con más de 1.500 kilómetros de costa, se han registrado ya 51 muertes por este motivo, cuatro de ellos niños.
Lo peor de estos dramáticos datos es que en el 70% de los casos estas muertes se produjeron con avisos por oleaje, bandera roja o prohibición de bañarse. Es decir, se debieron a imprudencias por parte de las víctimas. “Yo le llamo el síndrome de la inmortalidad porque ocurre cuando piensan que a ellos nunca les va a ocurrir”, asegura Sebastián Quintana, divulgador internacional en prevención de ahogamientos.
Imprudencias y desconocimiento
A la imprudencia se une otro peligroso enemigo en el mar y es el desconocimiento: “En muchos casos se trata de turistas que ni siquiera saben que las olas vienen por series y que aunque veamos el mar muy calmado, en dos minutos nos puede venir otro golpe de mar”. Quintana insiste en que bañarse en una piscina natural se puede convertir en una trampa mortal, “porque ven que el oleaje está mar adentro y se sienten a salvo dentro de ese espacio. Sin embargo cuando llega esa enorme masa de agua, sube el nivel y el efecto de retroceso de la corriente, desde tierra hasta el mar, lo arrastra todo a su paso”. Para revertir estas cifras la única herramienta válida son las campañas de sensibilización. Según Quintana: “El mejor salvavidas es la información”.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad