DGT
Aviso de la DGT: A partir de ahora cambia el examen para conseguir el carnet de conducir en las autoescuelas
Desde octubre de 2025 el examen para obtener el carnet de conducir en España se ha actualizado. La DGT introduce una reforma que busca dejar atrás la memorización y poner el foco en la conducción real.

Publicidad
La Dirección General de Tráfico ha confirmado una reforma profunda del examen teórico que afectará a todos los aspirantes a partir del próximo otoño. El objetivo es claro: reducir la memorización mecánica y fomentar la comprensión de las normas y su aplicación en situaciones reales.
Hasta ahora, el test consistía en 30 preguntas con un máximo de tres errores permitidos. Aunque este formato se mantiene, lo que cambia es el enfoque del contenido. Las preguntas estarán adaptadas a la nueva señalización vial, actualizada el 1 de julio de 2025, e incluirán ejemplos más realistas sobre lo que ocurre en la carretera.
Según la DGT, se trata de un cambio “necesario” para que el examen refleje mejor los desafíos actuales del tráfico y forme conductores más preparados desde el primer kilómetro.
El nuevo modelo de examen se aplica desde el 1 de octubre de 2025, pero la reforma tendrá una segunda fase en 2026, cuando se incorporen vídeos con escenarios reales de conducción.
Estos vídeos mostrarán situaciones cotidianas —como incorporaciones a autopistas, lluvias intensas o rotondas congestionadas— para evaluar la capacidad de reacción y el criterio del aspirante. En lugar de limitarse a preguntas de tipo test, se valorará cómo actuaría el futuro conductor ante distintos contextos.
El cambio no solo afectará a los alumnos, sino también a las autoescuelas, que deberán actualizar su material y metodología. La preparación teórica dejará de centrarse en “hacer test hasta acertar” y pasará a exigir una comprensión profunda de la lógica vial.
Por qué la DGT ha decidido reformar el examen del carnet de conducir
La decisión de modificar la prueba teórica responde a las críticas acumuladas durante los últimos años. Muchos expertos señalaban que el modelo actual fomentaba el aprendizaje memorístico y no garantizaba que el alumno supiera reaccionar en una situación real.
La DGT busca así alinear el examen con la conducción práctica, reducir la siniestralidad y reforzar la educación vial desde la base. “No basta con aprobar; hay que entender lo que se hace al volante”, apuntan fuentes del organismo.
En este sentido, las preguntas revisadas estarán diseñadas para que el aspirante razone su respuesta, comprendiendo el porqué de cada norma y cómo aplicarla en la vida real.
Cómo prepararse para el nuevo examen de conducir
Los futuros conductores deberán cambiar su forma de estudiar. Ya no servirá con memorizar respuestas; será necesario comprender las normas, anticipar riesgos y desarrollar criterio.
Para adaptarse a esta nueva etapa, las autoescuelas recomiendan repasar la nueva señalización, analizar casos prácticos y practicar la toma de decisiones ante situaciones variables.
Este enfoque más reflexivo también prepara mejor para la parte práctica, ya que obliga al alumno a interiorizar la conducción segura y no simplemente a seguir instrucciones.
La reforma del examen de conducir supone un cambio de mentalidad tanto para los alumnos como para las autoescuelas. Es un paso hacia una formación más realista, donde comprender importa más que memorizar.
Al final, el objetivo de la DGT no es solo que más personas obtengan el carné, sino que lo hagan con responsabilidad, criterio y conciencia vial. Porque aprobar es importante, pero conducir bien lo es mucho más.
Más Noticias
-
Lituania derribará cualquier globo que entre en su espacio aéreo, ante la sospecha de que Moscú vuelve a estar detrás
-
Muere de cáncer a los 28 años el influencer gastronómico Juan Jyoza solo una semana después de casarse
-
La madre de la menor acosada en Jerez por su alopecia: "Vomitaba todo lo que comía por los nervios"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









