Restricciones Andalucía

Andalucía anuncia nuevas restricciones para aplicar después de las vigentes en Semana Santa y evitar una cuarta ola

El comité de expertos se reúne este miércoles para hablar de los datos, analizar la situación y ver qué medidas se aplicarán en Andalucía después del 9 de abril, cuando finalicen las restricciones vigentes por la Semana Santa.

Coronavirus

Publicidad

El comité de expertos de la Junta de Andalucía se ha reunido este miércoles para analizar la situación epidemiológica de la pandemia de coronavirus en la comunidad.

Juanma Moreno, presidente de Andalucía, informó el pasado lunes que sobre la mesa no estaba la decisión de tomar medidas más restrictivas, ni de reducir los horarios de los comercios no esenciales y la hostelería.

Aboga por "dejar pasar un poco más de tiempo", ya que tomaron las últimas decisiones hace tres semanas, y con los datos actuales creen que se puede controlar la pandemia.

Restricciones vigentes en Andalucía

Las restricciones acordadas se mantienen prácticamente como estaban vigentes. Por tanto, continúan los cierres perimetrales, provinciales y autonómicos, el toque de queda a las 23:00 horas y el cierre de restauración y hostelería a las 22:30 horas.

Además, los municipios por encima de la tasa de 500 casos de contagios por coronavirus quedan cerrados perimetralmente, y superan la tasa de los 1.000 cierran toda actividad no esencial. No obstante, se valorará la situación de municipios de menos de 1.500 habitantes con tasas elevadas.

Las reuniones sociales son de 6 personas como máximo al aire libre y de 4 en el interior de los bares y restaurantes. Las reuniones entre no convivientes en espacios privados como viviendas están prohibidas.

Datos coronavirus

Este martes en Andalucía se notificaron 1.008 nuevos positivos y 34 fallecidos, según los datos de la Consejería de Salud.

La tasa de incidencia está en 156,5 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días. Los últimos datos indican que la provincia que más casos positivos ha registrado es Sevilla, con 241, después Málaga, con 172 y Granada con 139.

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.