Extremadura
La gripe aviar vuelve a amenazar a España: un nuevo foco hace saltar las alarmas en Badajoz
La Red de Alerta Sanitaria Veterinaria informa de un nuevo foco de infección de Ahillones (Badajoz). Los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta de Extremadura ha notificado la inmovilización inmediata de la explotación afectada y se estima el sacrificio de 5.000 pavos.

Publicidad
Se confirma un foco de gripe aviar de alta patogenicidad, serotipo H5N1, en aves de corral en una granja en Ahillones (Badajoz), según ha informado la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (Rasve) y han recogido diversos medios. Este se trata del primer caso de explotación hace casi dos años y medio-
Además del foco detectado este viernes, se han localizado otros dos de gripe aviar de subtipo H5N1 en ocas silvestre, el pasado jueves en Corte de Peleas (Badajoz) y el miércoles en Casar de Cáceres, que se analiza como la posible raíz del foco.
El incremento de mortalidad en la granja fue confirmada por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, según cita 'El Periódico de Extremadura'. El foco en Ahillones viene de una explotación de 7.000 aves de 60 días de edad.
De momento, los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta de Extremadura ha decretado la inmovilización inmediata de la explotación afectada y de las localizadas en un radio de 10 kilómetros.
Con todo ello, se sacrificarán otros 5.000 pavos de una explotación que se encuentra a 100 metros del foco afectado y la destrucción de los cadáveres, pienso y material susceptible de virus.
Asimismo, se está realizando una encuesta epidemiológica para conocer el origen del foco. A su vez, se han restringido tres kilómetros de protección y 3-10 kilómetros de zona de vigilancia.
La vía más probable de introducción del virus haya sido por medio de contacto indirecto con aves silvestres. Durante la última semana, se han estado realizando pruebas para confirmar dos casos de influenza aviar en ocas silvestres encontradas muertas en Casar de Cáceres y Corte de Peleas.
De esta forma, y tal y como informan diversos medios, España sale de su estatus temporal de país libre de influencia aviar notificable que mantuvo desde 2023, cuando se detectó un caso de gripe aviar de pavos de Arbeca (Lleida) con el que se sacrificaron 87.000 pavos y codornices
No obstante, este no es el primer caso de gripe aviar reciente en nuestro país. Ya el pasado mes de mayo, se detectó un foco en la comarca de Don Benito. Algunas aves aparecieron muertas en la finca de Doña Blanca.
¿Cómo se transmite la gripe aviar?
La transmisión se da de animales a seres humanos por dos vías: contacto directo con animales infectados y contacto con entornos contaminados, según detalla la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
Por ello, las personas que están expuestas a estos animales deben de protegerse adecuadamente. No obstante, no hay constancia de que la gripe aviar se pueda transmitir a los seres humanos por consumo de alimentos contaminados. La manipulación segura de ingredientes crudos, la cocción y una buena higiene pueden prevenir el riesgo de contagio. Eso sí, se recomienda evitar el consumo de carne mal cocida o cruda.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad