Delitos de odio

En 2024 tuvieron lugar 1.955 infracciones penales e incidentes de odio en España

Los incidentes por racismo o xenofobia fueron los más numerosos y los vinculados al antisemitismo, los que más crecimiento tuvieron según el informe publicado por el Ministerio de Interior

Imagen de archivo del Ministerio del Interior.

Imagen de archivo del Ministerio del Interior. Ministerio del Interior

Publicidad

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado registraron, en total, 1.955 delitos de odio a lo largo de 2024, lo que supone una reducción del 13,8 por ciento respecto a 2023.

Esto se materializa en lesiones a las víctimas hasta en un 20% de los casos, es decir, en 385 en un año. Además, se registran datos de discriminación, trato degradante e injurias.

Delitos de odio

Los delitos de odio por racismo y xenofobia, que sumaron 804, fueron los más numerosos, aunque la cifra ha descendido en un 6% respecto al año anterior. En segundo lugar, se encuentran los delitos de odio relacionados con la orientación sexual y la identidad de género. Por último, están los delitos de discriminación por razón de sexo/género, con 181 hechos.

En cuanto a las actuaciones en contra de estos delitos, hubo evolución. La tasa de esclarecimiento llegó a un 71,9 %, cuatro puntos más que en 2023. Además, se detuvo o investigó a un total de 905 personas.

Territorios y perfil

Por comunidades autónomas, alarma la situación de Navarra, que registró la mayor tasa de delitos, infracciones e incidentes de odio, con 14 delitos de odio por cada 100.000 habitantes. Le siguen el País Vasco (10,8), Ceuta (8,4) y Melilla (8,1).

El perfil más común en este tipo de delitos corresponde a hombres (81,9 %) de entre 26 y 40 años. Los menores de edad suman un 12,8% del total de victimizaciones.

Nacionalidad

Atendiendo a la nacionalidad, el primer lugar lo ocupan los españoles, con el 60,1% del total de victimizaciones registradas. Dentro de las víctimas de nacionalidad extranjera, las procedentes de Marruecos registran el número más elevado (8,8 %), por delante de Colombia (5,3 %).

Por primera vez, el informe recoge los delitos de odio por islamofobia, con 13 casos registrados, siguiendo las recomendaciones de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE.

En el otro extremo, los delitos de odio vinculados a ideología (-58,2 %), al antigitanismo (-51,3 %) y a la disfobia (-36,7 %) registraron los mayores descensos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad