Menopausia

La vida sin reglas de la menopausia: "Si tienes síntomas no te conformes"

Estas son las razones por las que hay que empezar a hablar sin tabúes de la menopausia.

Una mujer haciendo ejercicio

Publicidad

¡Qué manía tiene la vida de no avisar! Desde que nacemos todos nos enfrentamos día tras día a nuevas metas que superar, pero en el caso de las mujeres las nuevas etapas te atrapan sin darte cuenta de que no hay marcha atrás.

Con lo fácil que sería explicar a una adolescente que la regla es un proceso natural que la va acompañar durante sus próximas décadas y que para vivirla con comodidad es necesario saber ponerse una compresa, pero también un támpax, una copa... Con lo fácil que sería explicar a una futura mamá que no va a ser fácil, que va a sentir soledad, que va a haber días duros, pero que con una simple sonrisa de su bebé todo, y digo todo, se le olvidará. Con lo fácil que sería explicar que después de cumplir 40 años cualquier mujer puede entrar en menopausia y que ha de saber que cada climaterio es único y que se puede sobrellevar muy bien sin necesidad obligatoria de medicarse.

Y, pese a lo fácil que todo es, al final la vida nos atropella y comenzamos las etapas sin una preparación previa necesaria tanto a nivel físico como mental. En muchos casos es por desinformación y en otros muchos porque el tema está prohibido. El pasado 18 de octubre se celebró el Día Mundial de la Menopausia, pero 'shhh!', ¡no lo digas en alto! quizás si no se lo cuento a nadie, me libro de esta aventura.

Solas y sin respuestas, así viven muchas mujeres su entrada en la vida sin reglas. Desde la Newsletter de Antena 3 hemos hablado con Cristina Martínez, cofundadora de DOMMA y con Belén Morón, mentora de duelo (@belenmoron.duelo). Ambas defienden que "hablar de ello" es el primer paso para empezar a cuidarse.

Y de pronto, la menopausia llama a tu puerta

"Cuando yo empiezo a tener desajustes y mi cuerpo empieza a cambiar, busco soluciones para entender qué me estaba pasando y, ahí, es cuando me doy cuenta de la desinformación que hay. Y ahí, es cuando pienso, cuando a mí me vino la regla, yo tenía un mínimo de información. Mi madre, más o menos, me había contado, poco, pero algo más o menos me había contado. De golpe, cuando tú ves que hay meses que, o no tienes regla, o tienes muy poco, o en 15 días te vuelve a venir. Cuando comes igual y engordas el doble, cuando te das cuenta de que te pasan cosas, vas al ginecólogo y te dice: 'Bienvenida es una etapa más'. Entonces le preguntas: 'Pero ¿qué tengo que hacer?', y su respuesta es: 'Nada, vívela de una manera natural'".

Pero ese consejo no calmó las dudas que rondaban la cabeza de Cristina: "Yo seguía teniendo muchas preguntas. Es entonces cuando me doy cuenta de que hay una gran desinformación y hace falta quitar los tabúes porque lo hablaba con las amigas y decían: 'no, es que aún soy muy joven' mientras yo pensaba: 'yo también soy muy joven'. Empecé a buscar especialistas y me di cuenta de que no había especialistas en esta etapa de la vida y es cuando me doy cuenta de que hay una gran necesidad de quitar tabúes y empezar a hablar de lo que nos pasa a las mujeres. Hay mujeres que la viven de una manera y otras de otra, pero hablar de ello es lo que nos va a permitir que la vivamos de la mejor manera por eso creamos DOMMA", explica Cristina.

Belén, sin embargo, nos explica que ella es una mujer inquieta, a la que le gusta informarse y prepararse para cada uno de los retos que le pone la vida, por ello se adelantó. 10 años antes de que a ella se le retirase la regla, comenzó su preparación. "A mí no me pilló de sopetón. Yo me anticipé 10 años, se me fue la regla a los 55 años y 10 años antes hablé con mi ginecóloga para informarme de a qué me tenía que enfrentar, y digo la palabra enfrentar, por todos los estigmas derivados de una mala información sobre lo que es la menopausia. Dejé de fumar, seguí llevando una alimentación saludable, empecé a hacer yoga como ejercicio mental, empecé a hacer ejercicio de fuerza, empecé a buscar suplementos que había en el mercado. En ese momento no había nada recomendado y lo traté de una manera natural. Cuanto más natural tomemos cualquier proceso que nos ocurra en la vida, mejor lo vamos a tomar a nivel mental y físico", cuenta Belén.

De una forma muy gráfica, Belén nos explica que ella afrontó el climaterio como un proceso de duelo. "Nos han inculcado desde siempre que un duelo solo es una muerte, pero hay infinidad de duelos. Cualquier proceso que conlleva un camino que va acompañado de transformación, de cambio, de dolor se considera un duelo. En la menopausia pierdes tu identidad como mujer, ya no eres esa mujer que durante toda la vida has sido, es un cambio bastante brusco en el sentido de que ya no tienes la posibilidad de crear vida, que es uno de los mayores milagros que hay. Pierdes la menstruación con todo lo que conlleva, pierdes también la juventud porque entras en una etapa de madurez, pero creo que es una de las etapas más sabias que hay". Y precisamente ahí está una de las claves. La menopausia siempre se ha asociado a una puerta de entrada en la vejez, y la vejez a las mujeres les penaliza.

Envejecer no es malo

"La vejez tiene un gran estigma. No queremos vernos canas, no queremos vernos arrugas, no queremos ver que nuestro cuerpo cambia, es como que directamente no queremos hablar de ello. El principal problema lo tenemos nosotras, no queremos asumir que los años pasan y que nosotros cambiamos. Ese es el primer punto, que seamos nosotras las que nos quitemos ese peso social de que envejecer está mal porque no está mal", reivindica Cristina para a continuación sentenciar: "Es bonito poder envejecer. El problema es que hay que cambiar el paradigma y tenemos que empezar a vernos bien de otra manera".

Belén comparte esta idea y además apunta: "Las cirugías se disparan a partir de los 50 años, incluso a partir de los 40. Aceptémonos tal como somos. Es un acto de amor propio. No somos la misma, pero durante toda la vida también hemos cambiado", advierte con la naturalidad y espontaneidad que la caracterizan. Porque además este edadismo solo es hacia las mujeres, en el caso de los hombres envejecer es algo atractivo. "George Clooney es espectacular con sus canas y su pose de hombre maduro. Nosotras no estamos bien vistas. Ahí es donde nosotras mismas somos las primeras que tenemos que hacer un gran trabajo por aceptar que no pasa nada y que también somos muy 'sexys' tengamos la edad que tengamos. Solo depende de nosotras y de como nos veamos", aclara Cristina.

Más estigmas sobre la menopausia

Sin embargo, este tabú alrededor de la menopausia no se ha creado solo como una consecuencia de la edad. También hay mucha desinformación en esta etapa de la vida que tendría que vivirse de forma natural. La última encuesta de DOMMA, empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante esta fase. Además, el 93% preferiría abordar los síntomas del climaterio mediante un tratamiento natural y no invasivo, en lugar de optar por la medicalización. La pregunta surge sola, si nos medicamos para la menopausia, ¿es que estamos hablando de una enfermedad?

"Cuando Mireia y yo empezamos con DOMMA vimos que la mayoría de las mujeres no se quiere medicar, ¿por qué? Porque no es una enfermedad, es una etapa más. Esto no quiere decir que no haya mujeres que lo pasen muy mal y que necesiten soporte de terapia hormonal sustitutiva. Al final, cada caso y cada mujer es un mundo. Pero hay tantas mujeres que llevan toda la vida hormonándose con anticonceptivos que llega esta etapa en la que ya no tengo regla, ya no soy fértil y, ¿voy a seguir medicalizándome? No, con un buen estilo de vida y con las pautas necesarias se puede llevar de una muy buena manera que no afecte a tu calidad de vida", defiende Cristina.

Hay otro miedo prohibido en torno a la menopausia y es sobre el sexo. ¿Tengo que despedirme de las relaciones sexuales? "Qué va, para nada", responde Belén para seguir explicando: "Esto es otro de los estigmas que hay relacionado con la menopausia. Entras en un periodo en el cual tienes libertad sexual, con lo cual la sexualidad es más íntegra, más íntima y más consciente. En la menopausia entras en un punto en el que realmente te quieres conocer, tienes que cuidarte y priorizarte. Durante toda la vida te entregas a las obligaciones, todo pasa por delante. Yo desde que entré en la menopausia, dije: primero soy yo, segundo soy yo, y tercero soy yo".

Ninguna quiere terminar la entrevista sin gritar un consejo esencial para cualquier momento de la vida: "Que nos queramos". "Que nos queramos, que nos queramos muchísimo, que al final lo más preciado que tenemos es nuestro cuerpo. Si tienes síntomas, no te conformes. Existen soluciones. No estás sola, compartir es de sabias y vivirlo en conjunto ayuda a que lo pases mucho mejor. Sobre todo no te conformes".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad