Dieta

Seguir una dieta saludable durante 15 años reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas en personas de edad avanzada

Infartos, arritmias o hipertensión son algunas de las patologías que podrían prevenirse.

Imagen de archivo de comida

Imagen de archivo de comidaSinc

Publicidad

Belén está a punto de cumplir 72 años. Desde hace 14 en su nevera: verdura, fruta, pollo y pescado; nos cuenta que lleva una alimentación equilibrada a rajatabla. "Hace años cambié la forma en la que comía. Una buena alimentación es la base de todo, yo me siento mucho mejor", y añade " también hago mucho deporte, por lo menos, tres días por semana, algunos voy al gimnasio, otros, salgo a caminar".

Un estudio del Instituto Karolinska de Suecia, en el cual ha participado David Abbad-Gómez, investigador y epidemiólogo del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona apunta a que comer siguiendo una dieta saludable, durante al, menos 15 años, no sólo mejora nuestra salud hoy, también lo hará en el futuro, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas en la tercera edad " Estamos hablando de prevenir consecuencias crónicas de infartos ,arritmias, y otros factores de riesgo como la hipertensión, o lo que se conoce comúnmente como ictus". relata Abbad a un equipo de Antena 3 Noticias.

En el estudio han analizado las dietas llevadas a cabo por 2.400 personas adultas, de edad avanzada de Suecia, Estocolmo. "Normalmente se realizan estudios de dietas saludables en gente joven - que tiene lógica - pero la clave es que éste se ha realizado a personas de más de 60 y durante un tiempo prolongado , algo que no es tan habitual", expone el epidemiólogo.

Otras de las conclusiones es que aquellos participantes que han seguido dietas basadas en un consumo elevado de verduras, frutas, cereales integrales, frutos secos, legumbres, grasas insaturadas y una ingesta reducida de dulces, carne roja y procesada y mantequilla o margarina, tenían entre el 9 y el 19% menos enfermedades crónicas al cabo de 15 años.

Los profesionales también inciden en la importancia de incluir, en la rutina diaria, la práctica de ejercicio y deporte en este tramo de edad.

Otros estudios anteriores revelan que comer bien y de forma saludable puede reducir el impacto frente a la depresión.

Ahora, los investigadores quieren identificar las recomendaciones dietéticas que pueden tener un mayor impacto en la longevidad y los grupos de adultos de edad avanzada que más se pueden beneficiar de ellas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad