CÁNCER DE MAMA
"El cáncer de mama no es rosa": mujeres diagnosticadas reclaman más investigación y menos romanticismo
En el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, pacientes y colectivos denuncian la precariedad del sistema público, el abandono del cáncer metastásico y el uso comercial del lazo rosa. En España se prevén casi 38.000 nuevos diagnósticos este año.

Publicidad
El Día Mundial contra el Cáncer de Mama llega este 2025 marcado por la crisis en los programas de detección precozy las voces de cientos de mujeres que, bajo el lema "El cáncer de mama no es rosa", piden dejar de romantizar la enfermedad y exigen más investigación y compromiso político real.
Según el informe anual de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), este año se diagnosticarán 37.682 nuevos casos en España. Aunque la supervivencia alcanza ya el 86%, sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres, con 6.518 fallecimientos registrados en 2023, el 98% de ellos en mujeres. La SEOM atribuye la mejora de los datos a los avances en diagnóstico temprano y tratamientos, pero insiste en que la prevención sigue siendo clave.
"No queremos escaparates rosas, queremos políticas públicas"
Durante la jornada, se han celebrado concentraciones en Madrid, Barcelona, Donostia y Valencia, convocadas por mujeres diagnosticadas que denuncian el "abandono" del cáncer metastásico, la exposición a sustancias tóxicas y cancerígenas y la falta de recursos en salud mental y rehabilitación.
"El cáncer de mama no es rosa. Que mueran 6.600 mujeres al año no es rosa. Que mi esperanza de vida con 40 años sea de cinco, tampoco. Dejemos de romantizar el cáncer", recoge uno de los comunicados difundidos por las asociaciones convocantes.
Las afectadas también critican el uso comercial del lazo rosa y reclaman financiación específica para el cáncer metastásico, acceso equitativo a nuevos tratamientos y una atención integral que incluya el acompañamiento psicológico y el seguimiento médico post cáncer.
Llamamiento a una investigación pública y equitativa
La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) y la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (AECMM) también se han sumado al llamamiento, exigiendo que la investigación, la innovación y el diagnóstico temprano sean prioridades del Sistema Nacional de Salud.
"No queremos escaparates rosas, queremos políticas públicas, investigación transparente y con retorno social", subrayan los colectivos. Piden además programas de cribado homogéneos en todas las comunidades y tratamientos "individualizados, respetuosos y acompañados de información honesta y veraz". El mensaje es claro: el cáncer de mama no es un símbolo de superación, sino una enfermedad grave que exige inversión, cuidados y equidad.
Más Noticias
-
Las vacunas contra el COVID podrían mejorar la respuesta inmunológica frente al cáncer, según un nuevo estudio
-
Seguir una dieta saludable durante 15 años reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas en personas de edad avanzada
-
Día del Cáncer de Mama: la prevención y la detención precoz son claves contra la enfermedad
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad