DERMATOSIS
¿Qué es la dermatosis nodular contagiosa y qué consecuencias puede tener?
Cataluña detecta focos de esta enfermedad y Cantabria ya toma medidas extraordinarias pese a no tener casos.

Publicidad
Cataluña confía en llegar al 75% de reses vacunadas de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) del primer radio donde se ha detectado la enfermedad en las próximas horas. Aunque Cantabria no ha detectado ningún positivo de la Dermatosis Nodular Contagiosa ha decidido anticiparse y adoptar una serie de medidas extraordinarias ante la aparición de nuevos focos en Cataluña y Francia.
La dermatosis nodularcontagiosa de los bóvidos es una enfermedad producida por un virus de la familia Poxviridae que se caracteriza por fiebre, nódulos en la piel, en membranas mucosas y órganos internos, extenuación, inflamación de los nódulos linfáticos, edema cutáneo y, en ocasiones, la muerte.
La enfermedad puede influir en la economía puesto que causa un elevado descenso en la producción, especialmente en vacas de leche. Una de las medidas es, que en caso de sospecha, se vacune urgentemente como ya está llevando a cabo la Generalitat.
¿Cómo detectar a un animal enfermo?
Es importante examinar a los animales para detectar cambios en ellos. Fíjese en cabeza, abdomen, pecho, axilas, área genital, bajo la cola y muslo. Pueden representar nódulos repartidos por el cuerpo, la cabeza, el cuello, el hocico...
En el caso de detectar alguno de estos síntomas, se debe comunicar a los servicios sanitarios oficiales y seguir sus instrucciones.
Riesgos asociados a la DNC
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece las medidas mínimas que deben adoptarse para la adecuada protección de los trabajadores:
- Las operaciones de manejo de los animales deberán realizarse por personal con experiencia y disponer del material apropiado (ronzales, manga de manejo, etc).
- Los trabajadores y veterinarios deberán ir provistos de ropa de un solo uso, mascarillas y guantes desechables.
- Facilitar elementos de desinfección
- Reducir la exposición diaria.
- Riesgo de accidente in itinere: Mejorar las condiciones en las que deben realizarse los desplazamientos (distancias, medios, frecuencia, etc.).
¿Cómo prevenir la DNC?
La pregunta de quienes tienen granjas o explotaciones agrícolas es saber cómo actuar para prevenir que los animales enfermen con la Dermatosis Nodular Contagiosa.
Para ello, el Ministerio de Agricultura da una serie de recomendaciones:
- Evitar o reducir al máximo las visitas externas a la explotación y también las visitas a otras explotaciones.
- Evitar compartir personal, maquinaria, herramientas, piensos, material de cama y otros materiales entre explotaciones diferentes.
- Reforzar la limpieza y desinfección de los vehículos tras la entrada y antes de la salida de la explotación.
- Desinsectar adecuadamente los locales, medios de transporte, animales con productos autorizados.
- Comunicar a los Servicios Veterinarios Oficiales cualquier sospecha.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad