Tabaquismo en menores

El vapeo se dispara entre adolescentes: más de la mitad lo ha probado

La tendencia del tabaco en España está al alza. Más del 50% de los jóvenes de entre 14 y 18 años ha probado el vapeo. Los especialistas advierten sobre la normalización del consumo de nicotina y el riesgo que esto conlleva. Además, las cifras indican una creciente feminización del uso de estos dispositivos.

Un vapeador

Publicidad

El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha lanzado una advertencia sobre el aumento del vapeo entre los jóvenes en España, coincidiendo con la celebración del Día Mundial Sin Tabaco. Según el doctor Bartomeu Massuti, jefe de Oncología del Hospital Doctor Balmis de Alicante y secretario del GECP, el acceso temprano a productos de tabaco está creando una generación vulnerable a la adicción. "La edad media de inicio del vapeo se sitúa en los 12 años, lo que es extremadamente preocupante", afirmó.

Los datos son alarmantes: más del 54% de los adolescentes de entre 14 y 18 años ya ha probado el vapeo, y el 25,2% de los niños de 12 a 13 años también lo ha hecho. Esto significa que muchos menores están en contacto con la nicotina antes de llegar a la adolescencia. Aunque los cigarrillos electrónicos son promocionados como opciones "menos nocivas", el GECP advierte que estos productos pueden contener nicotina y otras sustancias tóxicas, a menudo sin un etiquetado claro. Los oncólogos advierten de que el 80% de los casos de cáncer de pulmón tienen que ver con el consumo de tabaco.

¿Por qué lo prueban los jóvenes?

Los jóvenes se sienten atraídos por la variedad de sabores disponibles y la estética de los dispositivos, así como por la influencia de redes sociales, donde muchos influencers promueven su uso. Esta tendencia no solo tiene implicaciones sanitarias, sino también sociales y regulatorias.

Además, los datos de consumo entre adolescentes muestran una creciente feminización: el 36,8% de las adolescentes han probado el tabaco, y un 56,8% ha vapeado, cifras superiores a las de los chicos. Los menores admiten tener un fácil acceso al tabaco, además de verse como una moda entre ellos en los colegios e institutos.

En respuesta a esta problemática, el GECP ha llamado a fortalecer las políticas de prevención y control del tabaquismo entre menores, sugiriendo la necesidad de regular la publicidad en redes sociales y establecer una edad mínima para la compra de estos dispositivos, y que se haga efectiva su limitación.

Para combatir esta tendencia, el GECP ha lanzado el concurso 'No dejes que el tabaco entre en tu vida: Historias sin Tabaco', donde más de 300 jóvenes han compartido mensajes de prevención sobre el uso de tabaco y vapeo a través de TikTok.

La participación en este concurso demuestra que los jóvenes desean abordar el tema, y es fundamental proporcionarles los canales adecuados para hacerlo. El primer premio fue otorgado al IES Torreón de Alcázar por su video “Dile NO”, que anima a rechazar el tabaco con determinación.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.

Publicidad