Vacuna covid-19

La Unión Europea recomienda una dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19 para todos los adultos a partir de 18 años

La agencia de salud pública de la Unión Europea (UE) recomienda administrar una tercera dosis de la vacuna del coronavirus para todos los adultos.

¿Es necesario recibir una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus?

Publicidad

La directora de la agencia de salud pública de la Unión Europea, Andrea Ammon, ha manifestado que debe considerarse la administración de una tercera dosis o dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19para todos los adultos, con prioridad para los mayores de 40 años.

Las recomendaciones emitidas por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) no son vinculantes para los gobiernos de la UE, pero se utilizan para tomar decisiones sobre políticas de salud.

Tercera dosis de la vacuna para todos los adultos

Según señala la directora de la agencia de salud Pública de la UE, Andrea Ammon, "las dosis de refuerzo deben considerarse para todos los adultos que dan prioridad a las personas mayores de 40 años", También señaló que los refuerzos deben administrarse al menos seis meses después de completar el programa de vacunación primaria.

La guía anterior emitida en septiembre junto con la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), el ECDC dijo que no había una necesidad urgente de administrar dosis de refuerzo a personas que tuvieran la pauta completa de la vacuna, pero sugirió que se deberían considerar dosis adicionales para personas con sistemas inmunológicos debilitados y podría usarse como precaución para personas mayores frágiles.

Se espera que la Comisión Europea tenga en cuenta este consejo al proponer cambios en el uso del pasaporte covid-19.

España ya administra la dosis de refuerzo a las personas mayores de 70 años, ancianos en residencias de mayores y personas inmunodeprimidas. También se ha aprobado la tercera dosis de la vacuna a los mayores de 60 años

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.