Publicidad

ALERTA DE BRUSELAS

El 'timo del pescado': un estudio revela que los restaurantes casi nunca sirven el pescado que aparece en la carta

Un estudio revela que en la mayoría de los menús de restaurantes no suelen servir el pescado que prometen en la carta. Los casos aumentan cuanto más barato es el menú. Ocurre especialmente con el tipo de lenguado, merluza o atún.

Se conoce como el "timo del pescado". Si en un menú del día se elige lenguado o merluza es muy probable que lo que coma después sea otra cosa. Una inspección de un laboratorio vasco en 300 restaurantes ha revelado que casi nunca sirven el pescado que aparece en la carta.

Nos sentamos a comer. Pedimos el menú del día que de media cuesta unos diez euros y, muchas veces, ese bocado no es precisamente lo que hemos elegido en la carta. La lubina se va de precio, una salvaje vale unos 24 euros. Así que, en muchas ocasiones, nos dan gato por liebre, un cambiazo en toda regla. "No se compran los peces enteros, muchas veces se compran raciones, sin piel, y así se facilita la sustitución de un tipo por otro", nos explican.

Para desenmascarar el 'cambiazo' han hecho pruebas en un laboratorio. El estudio lo encargó Bruselas y se han tomado muestras en restaurantes de todo el país. Estos son los resultados: el cambio de tipo de pescado solicitado afecta al 83 por ciento de las muestras de lenguado, más del 70 por ciento de la merluza y un 50 en atún rojo. Los casos aumentan cuanto más barato es el menú.

No hay riesgos para la salud pero sí para el bolsillo. Es un fraude no sólo para el consumidor, sino también para el restaurante. El timo es muy lucrativo. Sólo un ejemplo y hagan cuentas: el kilo de la merluza del Cantábrico vale 20 euros y la merluza de Namibia o Chile, ronda los dos euros.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.