Enfermedades digestivas

SIBO: la bacteria "viral" que afecta al intestino

Esta enfermedad ya se ha hecho viral en las redes sociales y los especialistas alertan de un aumento masivo de pruebas en los hospitales debido a los miles de vídeos que se están publicando.

SIBO

Publicidad

Con el objetivo de ayudar a otras personas y concienciar sobre algunas enfermedades, muchos usuarios han decidido contar sus experiencias sobre problemas de salud y, por eso, este contenido ocupan una gran parte de las redes sociales. Este es el caso del SIBO, una enfermedad intestinal que últimamente está provocando miles de vídeos y millones de visualizaciones.

Son muchas personas las que denuncian públicamente estar sufriendo los síntomas y no estar siendo diagnosticadas correctamente. Por esta razón, usuarios que consumen estos vídeos se están alertando y, como consecuencia, en los centros sanitarios las pruebas para confirmar si se padece o no está enfermedad han aumentado considerablemente y han creado colas en los servicios de medicina digestiva. Actualmente, "hay un interés y una preocupación especialmente alta en los pacientes que buscan que esta patología sea descartada", afirma el Doctor José Antonio Pajares.

Además, los médicos denuncian que se han disparado las pruebas para diagnosticar esta enfermedad. Las autoridades sanitarias advierten de que se ha convertido en una moda y que las consultas en las urgencias se están saturando. El tratamiento del SIBO es doble a día de hoy. El primero es acabar con el sobrecrecimiento bacteriano y solucionar así las posibles deficiencias nutricionales que hayan aparecido. Por otro lado, debe haber un tratamiento sobre la nutrición, bien modificando la dieta o bien mediante hábitos alimentarios.

¿Qué es realmente el SIBO?

Según este médico de Aparato Digestivo del Hospital Gregorio Marañón, el SIBO aparece cuando "se genera un exceso de bacterias en los tramos altos del tubo digestivo y eso genera ciertos inconvenientes en la digestión". Esto provoca un desequilibrio en el cuerpo impidiendo al órgano y a las bacterias trabajar correctamente.

Aún así, el SIBO suele ser considerada una patología secundaria porque "normalmente está relacionada con otras patologías que lo predisponen", explica el Dr. Pajares. Puede estar relacionada con enfermedades como la celiaquía o la diabetes y también puede ser consecuencia de hábitos alimentarios poco saludables, de intolerancias o, incluso, de un abusivo consumo de alcohol.

¿Cómo detectar la enfermedad?

Aunque hay distintas pruebas para detectar esta enfermedad, la más común es la prueba del aliento. Consiste en ingerir agua mezclada con lactitol, posteriormente medir la cantidad de metano e hidrógeno que ha exhalado la persona y esperar el resultado.

¿Cuáles son los síntomas del SIBO?

Algunos de los síntomas que puede sentir una persona que está padeciendo esta enfermedad son:

  • Gases, hinchazón o distensión abdominal
  • Alteraciones en el tránsito intestinal
  • Mal proceso de digestión
  • Desnutrición
  • Bajar de paso de manera involuntaria

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.