Cáncer de mama

Qué son los conjugados anticuerpo-fármaco, el nuevo avance que supera a la quimioterapia para tratar el cáncer de mama triple negativo

Un estudio internacional demuestra que estos tratamientos, conocidos como "caballos de Troya", mejoran la eficacia y reducen la toxicidad en pacientes con cáncer de mama metastásico.

cancer de mama

cancer de mamaSinc

Publicidad

Los conjugados anticuerpo-fármaco (ADC, por sus siglas en inglés) se han consolidado como una alternativa más eficaz que la quimioterapia tradicional en el tratamiento del cáncer de mama triple metastásico, uno de los más agresivos y con menos opciones terapéuticas. Así lo confirma el ensayo clínico internacional 'Ascent-03', liderado por investigadores del International Breast Cancer Center (IBCC) - Pangaea Oncology de Barcelona y del IOB Institute of Oncology Madrid, cuyos resultados se han publicado en 'The New England Journal of Medicine'.

Qué es el cáncer de mama triple negativo metastásico

El cáncer de mama triple negativo es un tipo de tumor que no expresa los receptores de estrógeno, progesterona ni HER2, las tres proteínas que suelen guiar el tratamiento de otros tipos de cáncer de mama. Esto hace que no responda a las terapias hormonales ni a los fármacos dirigidos disponibles, dejando como principales opciones la quimioterapia o, ahora, los ADC.

Se considera metastásico cuando las células cancerígenas se han extendido desde la mama a otros órganos, como los pulmones, el hígado o los huesos. Es una enfermedad más agresiva y con mayor probabilidad de recaída que otros subtipos de cáncer de mama.

Cómo funcionan los "caballos de Troya" contra el cáncer

Los ADC actúan con una precisión quirúrgica. Se trata de medicamentos que combinan un anticuerpo con un agente quimioterápico. El anticuerpo reconoce una proteína específica en la superficie de las células cancerígenas y se une a ella. Una vez dentro, libera la carga de quimioterapia directamente en la célula tumoral, destruyéndola sin afectar de forma tan grave a las células sanas.

El doctor Javier Cortés, director del IBCC-Pangaea Oncology, lo resume como un "caballo de Troya" que logra infiltrar la quimioterapia en el interior del tumor. En palabras del investigador, "este estudio demuestra que los caballos de Troya son la mejor opción para los pacientes recién diagnosticados de cáncer de mama triple negativo metastásico".

Un ensayo con resultados prometedores

El estudio incluyó a 558 pacientes de 30 países, todas con cáncer de mama triple negativo avanzado o metastásico, que no habían recibido tratamientos previos y no eran candidatas a terapias dirigidas por inmunoterapia.

Las participantes se dividieron en dos grupos: uno recibió el ADC sacituzumab govitecán, y el otro, la quimioterapia convencional. Los resultados mostraron una supervivencia libre de progresión de 9,7 meses en las pacientes tratadas con el ADC, frente a 6,9 meses con quimioterapia, y una tasa de respuesta del 48% con el nuevo tratamiento. Además, las pacientes tratadas con el ADC permanecieron más tiempo sin que el tumor avanzara (más de un año de media), frente a los siete meses del grupo de quimioterapia.

Menos efectos secundarios y una nueva era

Aunque ambos tratamientos presentan efectos adversos, el sacituzumab govitecán mostró una mejor tolerancia: solo un 4% de las pacientes tuvo que interrumpir el tratamiento, frente al 12% en el grupo de quimioterapia.

El doctor Cortés considera que este avance marca "una vuelta de tuerca" en el tratamiento de los tumores metastásicos: "Este es el estudio definitivo que confirma que los conjugados anticuerpo-fármaco deben utilizarse en primera línea". Además, apunta que los resultados abren nuevas vías de investigación, como su combinación con inmunoterapia o su aplicación a fases más tempranas de la enfermedad.

Los expertos coinciden en que los ADC podrían convertirse en el nuevo estándar de tratamiento para el cáncer de mama triple negativo y, en el futuro, extenderse a otros tipos de tumores. Un paso adelante hacia una medicina más dirigida, eficaz y tolerable, que podría cambiar el pronóstico de miles de pacientes en todo el mundo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad