Trasplante

Los órganos procedentes de la eutanasia han salvado la vida a 44 personas en España

Nuestro país es líder mundial junto a Estados Unidos aunque las donaciones son aún más bajas que antes de la pandemia.

El Hospital Gregorio Marañón crea un tratamiento pionero que podría evitar el rechazo de trasplante de órganos

Publicidad

Desde que se aprobó la ley de la Eutanasia en junio de 2021, unas 180 personas se han acogido a esos procedimientos. Ahora conocemos que 44 personas, el 13% del total, decidieron donar sus órganos, algo que ha salvado la vida a 120 enfermos. "Estamos abrumados con la generosidad y la valentía de estas personas", ha asegurado Beatriz Domínguez-Gil, directora general de la ONT.

El marco de la XVIII Reunión Nacional de Coordinadores de Trasplantes y Profesionales de la Comunicación, Domínguez-Gil explicó que "en estos diez primeros meses del año, en comparación con los 10 primeros meses de 2021, hemos crecido un 8% en actividad de trasplantes, o sea, que son datos muy positivos".

Con todo, 2022 todavía está por debajo de 2019, "el año de referencia", aunque "solo un 6%", matizó Domínguez-Gil. Así, recordó que las sucesivas olas de Covid-19 y su impacto en las UCIs "han tenido un importante efecto sobre el programa".

La actividad mundial de trasplante de órganos se recupera y creció un 13,6% en 2021. La adaptación de los programas de donación y trasplante a la situación sanitaria causada por la COVID-19 ha permitido que la actividad se haya recuperado en la mayoría de los países que cuentan con esta prestación sanitaria. Según el Observatorio Mundial, en 2021 se efectuaron 139.040 trasplantes en los 79 países que han participado en esta edición de la 'Newsletter Transplant' a fecha de 20 de agosto de 2022. España aportó en 2021, el 22% del total de donantes de la Unión Europea27 y el 5% de los registrados en el mundo.

El año pasado, nuestro país registró 622 donantes en asistolia, lo que supone una tasa de 14,2 por millón de población. Nuestro país tiene la mayor actividad en el mundo y la mitad de los donantes en asistolia de la UE.

¿Quién puede donar órganos?

Puede ser donante de órganos toda persona que en vida decida que, a su muerte, sus órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otros. Sin embargo, debe saber que, pese a nuestro deseo de ser donante de órganos, no todos podremos serlo, ya que, para ello, será necesario que el fallecimiento acontezca una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital.

Publicidad

Comida en una foto de archivo

La salud por encima de la báscula: así ha cambiado la forma de ver la dieta en los jóvenes

Cada vez más jóvenes recurren a nutricionistas para mejorar su salud, no solo su apariencia.

Médicos en el pasillo de un hospital

La infección sexual más común y silenciosa y la vacuna que no todos conocen

Quizá nunca hayas oído hablar de él o pienses que no va contigo, pero el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común: afecta al 80% de las personas sexualmente activas a lo largo de su vida. En la mayoría de los casos no provoca síntomas y el organismo lo elimina sin ayuda, pero ciertos tipos pueden causar verrugas genitales o derivar, años después, en distintos tipos de cáncer ¿Qué papel juegan la vacunación, la información y el diagnóstico precoz en esta lucha? ¿Podemos aspirar a erradicar el cáncer asociado al VPH?