Cigarrillos electrónicos

Publicidad

HASTA QUE SE PRUEBE SU SEGURIDAD

La OMS desaconseja el uso de cigarrillos electrónicos

"Los beneficios implícitos para la salud son infundados o pueden basarse en informaciones inexactas o engañosas", alerta la OMS, que destaca que aún se desconocen sus riesgos.

La Organización Mundial de la Salud desaconseja el uso de cigarrillos electrónicos, al menos, hasta que algún organismo regulador competente compruebe su efectividad, seguridad y calidad. Por tanto, en un documento publicado este martes, recomienda que se informe "encarecidamente" a los consumidores de que no se ha probado su utilidad científicamente y, por tanto, no deben usarse. 

Los riesgos para la salud del uso de cigarrillos electrónicos o sistemas electrónicos de administración de nicotina no han sido determinados, recuerda, aunque por el momento las pruebas científicas indican que los productos varían mucho en la cantidad de nicotina y otras sustancias químicas que suministran.

"No hay manera de que los consumidores sepan como realmente les afecta lo que está inhalando por el producto que han comprado", apuntan. Concretamente, la dosis de nicotina que suministra cada producto es desconocida, pero "se sospecha que la dosis administrada varía notablemente según el producto, las cuales contienen nicotina en diversas cantidades y concentraciones".

Los fabricantes informan de que los cartuchos contienen entre 6 y 24 miligramo de nicotina, pero a veces pueden contener más de 100 miligramos; además, la mayoría contienen grandes concentraciones de glicol de propileno, que es un irritante cuando se inhala, además se sugiere la presencia de otros productos químicos tóxicos.

"La afirmación de los beneficios implícitos para la salud asociados son infundadas o pueden basarse en informaciones inexactas o engañosas", alerta la OMS, que destaca que aún de desconoce que con riesgos puede tener para la salud que la mezcla tóxica vaya directamente a los pulmones.

Publicidad

Las células puñal localizan y actúan directamente contra el tumor

Un nuevo fármaco español abre una posible vía contra tumores metastásicos sin tratamiento: la UE lo apoya con una subvención millonaria

La biofarmacéutica Oncomatryx seleccionada por Bruselas como una de las cinco empresas españolas respaldada por programa EIC Accelerator. Recibirá 12 millones de euros para desarrollar de su fármaco OMTX705, un innovador tratamiento contra tumores invasivos como el cáncer de páncreas, colon o pulmón.

Mapa molecular

Un nuevo mapa molecular se convierte en la esperanza para curar el alzhéimer y el párkinson

Las enfermedades neurodegenerativas son una de las mayores amenazas para la salud pública, pero su diagnóstico temprano es difícil y los tratamientos son limitados.