Alerta alimentaria

Nueva alerta alimentaria: retiran unas conocidas chocolatinas por presencia de plásticos

La AESAN recomienda a todos aquellos que dispongan del lote afectado que se abstengan a consumirlo.

Chocolate

ChocolateEuropaPress

Publicidad

Nueva alerta alimentaria. Esta vez se trata de una conocida barrita de chocolate. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha publicado una nota en donde afirma que la Comunidad de Madrid ha informado de la "posible presencia de fragmentos de plástico" en la barrita de chocolate Milka Oreo con fecha de caducidad 01/08/2024.

La AESAN recomienda a todas aquellas personas que dispongan de estos productos incluidos en la alerta que se abstengan de consumirlos. El número del lote es: OSK0934422. La agencia ha sido informada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI).

En la nota incluyen el resultante del autocontrol de la propia empresa, que ha comunicado la incidencia a las autoridades en cumplimiento de la legislación y con el objetivo de no poner a disposición de la población "alimentos no seguros". La distribución de esta barrita ha sido en todo el territorio nacional.

Retirada en todo el territorio nacional

Ahora la AESAN ha trasladado a las comunidades autónomas toda la información para la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización. La empresa destaca que "en caso de que algún consumidor haya adquirido este producto indicado, se ruega que no lo consuma y proceda a desecharlo.

Asimismo, se ha informado que "para cualquier consumidor que disponga del producto afectado y quiera proceder a su devolución o solicitar cualquier aclaración al respecto, la compañía pone a su disposición el Servicio de Atención al Consumidor en el teléfono 900 963 248, de lunes a viernes en horario de 09.00h a 18.00h; o en el formulario de contacto de su página web".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.