Vacuna coronavirus

Luis Jodar, director médico mundial de Pfizer, sobre la vacuna del coronavirus: "Estamos en el buen camino"

Luis Jodar, director médico mundial de Pfizer, habla sobre la vacuna del coronavirus y cómo afecta a la población su administración.

Luis Jodar

Publicidad

El aumento de contagios por coronavirus preocupa cada vez más a pocas semanas de la llegada de la Navidad. El único escudo al virus es la vacuna. Luis Jodar, director médico mundial de vacunas de Pfizer.

Los próximos pasos en las vacunas son varios. "Los más inmediato es tratar de evaluar la seguridad y la eficacia en los más jóvenes, que también pueden transmitirlo", explica.

La vacuna de Pfizer contra el coronavirus está autorizada para aquellas personas mayores de 12 años. En Estados Unidos han autorizado su administraciónentre niños de cinco y once años. Y la Agencia Europea del Medicamento está evaluando la situación para dar respuesta.

En este punto, "el siguiente paso es evaluar la seguridad de la eficacia en los más pequeños, desde seis meses a los cinco años".

Dosis de refuerzo

Luis Jodar afirma "estar en el buen camino". La eficacia a partir de los cinco o seis meses después de la administración va perdiendo fuera, empieza a disminuir. Así lo explica el director médico de Pfizer.

Esto "aumenta el riesgo a los más vulnerables". Gracias a la tercera dosis, se "restablece la eficacia" que se había proporcionado después de las dos dosis. Es por ello que la mayoría de los Gobiernos comienzan a "aconsejar una tercera dosis de refuerzo" a personas de más de 65 y después aumentar para evitar contagios y parar la transmisión.

Vacuna de la gripe y del Covid-19

En cuanto a la administración de la tercera dosis de la vacuna del coronavirus, junto a la vacuna de la gripe, es una correcta administración. "Ha habido estudios que recomiendan la coadministración de las vacunas del Covid y de la gripe", explica Jodar.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.