Publicidad

La dura vuelta al trabajo y a la rutina

El 'síndrome postvacacional' afecta más a las mujeres que a los hombres y a personas que no están motivadas

Hacía semanas que el despertador estaba apagado. El sonido de la alarma ha retumbado este primero de septiembre en miles de hogares. De vuelta a la oficina, al taller, al negocio... La vuelta se hace muy dura para más de un 30 % de los trabajadores que se incorporan tras unas vacaciones.

"Vuelvo con muy pocas ganas de empezar de nuevo", dice uno. "Cada año es mucho peor", apunta otro. Tristeza, apatía, insomnio, dolores musculares, palpitaciones o estrés son algunos de los síntomas del síndrome postvacacional.

Se trata de un trastorno adaptativo que es habitual en países con muchos días de vacaciones. "Es verdad que nuestros periodos vacacionales son un poco más largos que la media en otros países, o sea que nos cuesta un poco más la vuelta", dice Margarita Álvarez, directora de marketing y comunicación de Adecco.

Afecta más a las mujeres que a los hombres y a personas que no están motivadas. La mejor forma de combatirlo es con deporte, dormir ocho horas, fijarse objetivos y, sobre todo, paciencia. Es un síndrome pasajero. En unas dos semanas desaparece.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.