Ibuprofeno

Publicidad

Coronavirus

El ibuprofeno, el antiinflamatorio para tratar los síntomas del coronavirus

Según detalla el presidente de la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor el ibuprofeno es más efectivo para tratar la fiebre del coronavirus.

El doctor y presidente de la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (SEMDOR), Luis Miguel Torres, señala que el ibuprofeno no incrementa el cuadrode infección de la epidemia del coronavirus, algo que no consigue rebajar otros inflamatorios como el paracetamol.

"El ibuprofeno no sólo no agrava a los pacientes de coronavirus, sino que es uno de los mejores antiinflamatorios en estos cuadros de infección, ya que contrarresta gran parte de las proteínas proinflamatorias en mayor cantidad de lo que lo hace el paracetamol. Por eso, nuestra propuesta en los pacientes coronavirus es el uso del ibuprofeno en lugar del paracetamol para el tratamiento de la fiebre" señala Torres, que es también el presidente de la Sociedad Andaluza del Dolor.

Torres señala que en los informes publicados se verifica que el ibuprofeno es un medicamento que reduce en gran parte las proteínas proinflamatorias. Lo que da lugar a que "esta afirmación viene recogida de la literatura científica", que documenta los efectos de los distintos analgésicos sobre las proteínas proinflamatorias del pulmón, el lugar donde se desarrolla el mayor problema de la infección por el coronavirus.

Según señala Torres explica que en Argentina se realizan ensayos clínicos utilizando el ibuprofeno. Los pacientes con coronavirus inhalan el medicamento y los resultados están siendo favorables, ya que baja la fiebre y la inflamación.

Aunque señala que en otras enfermedades inflamatorias como pulmonares se muestra que el ibuprofeno es más eficaz que otros medicamentos similares, como el paracetamol.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.