Avance

Un estudio demuestra que el medicamento 'Abatacept' reduce el riesgo de desarrollar artritis reumatoide

Una investigación llevada a cabo en 14 hospitales europeos y con 98 pacientes ha confirmado que el fármaco reduce el riesgo de desarrollar artritis reumatoide.

Medicamento que reduce el riesgo de desarrollar artritis reumatoide

Publicidad

Un estudio desarrollado en 14 hospitales de todo el continente europeo ha confirmado que el tratamiento con un fármaco llamado 'Abatacept' reduce el riesgo de desarrollar artritis reumatoide.

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune que afecta principalmente a las articulaciones.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad "causa síntomas moderados o graves a 13 millones de personas, que podrían aliviarse con rehabilitación".

Unos resultados "prometedores"

En la investigación ha participado el Hospital Clínic de Barcelona, a través del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi Sunyer (IDIBAPS).

Asimismo, se ha probado el fármaco Abatacept para analizar si se puede inhibir las células T con anticipación, confirmando si tiene efectos en cómo se desarrolla la enfermedad.

El IDIBAPS ha señalado que los resultados son "prometedores" porque la inhibición de las células T parece que frenan el avance de la enfermedad.

Los resultados muestran una reducción en un 26% de las posibilidades en las personas que desarrollan la artritis reumatoide después de tomar Abatacept.

La mitad de los pacientes han mejorado

El ensayo llevado a cabo ha analizado datos de 98 pacientes y la mitad de ellos han mejorado su inflamación con ese medicamento.

El doctor de reumatología del Hospital Clínic de Barcelona, Juan Cañete, ha declarado a Antena 3 Noticias que "tenemos una ventana de oportunidad antes de diagnosticar la enfermedad para prevenirla".

Además, ha apuntado que "estos resultados indican que, si pudiéramos establecer intervenciones terapéuticas en la fase previa de la enfermedad, podría haber una oportunidad para evitar que se desarrolle la artritis reumatoide. Creemos que este enfoque podría ayudar a muchas personas con riesgo de sufrir la enfermedad".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

 Un 42% de los españoles toman alguna benzodiacepina

Un 42% de los españoles toma alguna benzodiacepina: "Les cuesta mucho abandonarlo porque su uso es efectivo"

El 42 % de los españoles ha tomado benzodiacepinas, ansiolíticos eficaces pero con riesgo de dependencia si se usan sin control médico y durante largos periodos.

La depresion tiene diferentes sintomas segun la cultura de la poblacion

La ansiedad es la enfermedad mental más común: La padecen el 23% de españoles

La salud mental sigue siendo un estigma en la sociedad, no tanto para los expertos, pero sí para los pacientes. En el Día Internacional de la Salud Mental. Hablamos con varias personas que lidian con la ansiedad crónica. La mayoría son mujeres, no quieren dar la cara, precisamente por ese motivo.