Avance

Un estudio demuestra que el medicamento 'Abatacept' reduce el riesgo de desarrollar artritis reumatoide

Una investigación llevada a cabo en 14 hospitales europeos y con 98 pacientes ha confirmado que el fármaco reduce el riesgo de desarrollar artritis reumatoide.

Medicamento que reduce el riesgo de desarrollar artritis reumatoide

Publicidad

Un estudio desarrollado en 14 hospitales de todo el continente europeo ha confirmado que el tratamiento con un fármaco llamado 'Abatacept' reduce el riesgo de desarrollar artritis reumatoide.

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune que afecta principalmente a las articulaciones.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad "causa síntomas moderados o graves a 13 millones de personas, que podrían aliviarse con rehabilitación".

Unos resultados "prometedores"

En la investigación ha participado el Hospital Clínic de Barcelona, a través del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi Sunyer (IDIBAPS).

Asimismo, se ha probado el fármaco Abatacept para analizar si se puede inhibir las células T con anticipación, confirmando si tiene efectos en cómo se desarrolla la enfermedad.

El IDIBAPS ha señalado que los resultados son "prometedores" porque la inhibición de las células T parece que frenan el avance de la enfermedad.

Los resultados muestran una reducción en un 26% de las posibilidades en las personas que desarrollan la artritis reumatoide después de tomar Abatacept.

La mitad de los pacientes han mejorado

El ensayo llevado a cabo ha analizado datos de 98 pacientes y la mitad de ellos han mejorado su inflamación con ese medicamento.

El doctor de reumatología del Hospital Clínic de Barcelona, Juan Cañete, ha declarado a Antena 3 Noticias que "tenemos una ventana de oportunidad antes de diagnosticar la enfermedad para prevenirla".

Además, ha apuntado que "estos resultados indican que, si pudiéramos establecer intervenciones terapéuticas en la fase previa de la enfermedad, podría haber una oportunidad para evitar que se desarrolle la artritis reumatoide. Creemos que este enfoque podría ayudar a muchas personas con riesgo de sufrir la enfermedad".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Comida en una foto de archivo

La salud por encima de la báscula: así ha cambiado la forma de ver la dieta en los jóvenes

Cada vez más jóvenes recurren a nutricionistas para mejorar su salud, no solo su apariencia.

Médicos en el pasillo de un hospital

La infección sexual más común y silenciosa y la vacuna que no todos conocen

Quizá nunca hayas oído hablar de él o pienses que no va contigo, pero el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común: afecta al 80% de las personas sexualmente activas a lo largo de su vida. En la mayoría de los casos no provoca síntomas y el organismo lo elimina sin ayuda, pero ciertos tipos pueden causar verrugas genitales o derivar, años después, en distintos tipos de cáncer ¿Qué papel juegan la vacunación, la información y el diagnóstico precoz en esta lucha? ¿Podemos aspirar a erradicar el cáncer asociado al VPH?