Sanidad

España dirá el adiós definitivo al uso obligatorio de las mascarillas este martes con la aprobación del Consejo de Ministros

Durante esta semana, una vez se publique en el BOE esta norma, la ciudadanía española volverá a verse las caras en los centros y servicios sanitarios, como hospitales, farmacias y residencias.

Mascarillas

MascarillasPixabay

Publicidad

En el 2020, la COVID-19 obligó a que las mascarillas fuesen una pieza más de cualquier outfit diario. Tres años después, España se despedirá de su obligatoriedad en su totalidad. El Consejo de Ministros aprobará mañana el final del uso obligatorio de las mascarillas en los centros y servicios sanitarios, salvo en ciertas excepciones.

Esta hecho se convertirá en una realidad cuando la norma se publique en el BOE. Es decir, previsiblemente, el jueves ya habrá entrado en vigor. La ciudadanía volverá a verse las caras descubiertas en hospitales, centros de salud, farmacias, residencias, clínicas dentales, centros de reproducción humana asistida y otros centros de atención especializada. No obstante, siempre el uso de los cubrebocas es una posibilidad en aquellos individuos que lo prefieran y recomendable para los más vulnerables en espacios de más riesgo.

¿Dónde seguirán siendo obligatorias?

Sin embargo, este fin del uso obligatorio queda restringido a determinados espacios de hospitales con pacientes críticos o inmunodeprimidos. Entre estos, se encuentran quirófanos, zonas de oncológicos o Urgencias.

Una medida esperada

El Gobierno puso fin a la obligatoriedad de llevar la mascarilla en el transporte públicoen febrero. No obstante, aún era necesario su uso en los establecimientos y servicios sanitarios y para trabajadores y visitantes de los centros sociosanitarios. A lo largo de estos cuatro meses, esta realidad ha sido cuestionada por ciertas comunidades autónomas, como Madrid, que reclamaban un uso opcional.

El pasado 23 de junio, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISN) dio luz verde a esta medida. Sin embargo, aún no se había llevado dicha norma al Consejo de Ministros ya que va en medio de un decreto anticrisis contra la Covid que tenía que pasar los trámites administrativos necesarios.

Con el fin de sustentar esta decisión, el Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias (CCAES) certificó el final de la emergencia sanitaria, situación que, a nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud ya había hecho el pasado 5 de mayo.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.