Covid-19

Adiós a la mascarilla en el transporte público

Entrará en vigor hoy cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado

 Varias personas viajan en un autobús urbano

Publicidad

Tras casi tres años, los usuarios españoles de cualquier transporte público (avión, tren, metro, autobús y taxi) no tendrán que utilizar obligatoriamente la mascarilla. Esta medida, que lleva vigente desde mayo del 2020, llega hoy, aunque seguirá siendo obligatoria en hospitales, centros de salud y farmacia.

El Gobierno -que sigue recomendando su uso para las personas más vulnerables cuando haya aglomeraciones- ha aprobado el decreto que pone fin a la obligatoriedad, aunque recomienda su uso a personas con síntomas o vulnerables. Además de en el transporte, deja de ser necesaria en las ópticas, centros auditivos u ortopédicos.

La mayoría de usuarios se han mostrado de acuerdo con esta medida que ha comunicado la ministra de sanidad Carolina Darias. Sin embargo, otros más precavidos admiten que siguen sintiendo miedo a deshacerse de ella cuando hay mucha gente en los medios de transporte. Muchos otros se habían adelantado a que se aprobase esta medida y ya no la utilizaban.

¿Dónde sigue siendo obligatoria?

El uso obligatorio de la mascarilla se mantendrá algunos lugares, como son centros sanitarios, como hospitales o centros de salud y en centros sociosanitarios, como farmacias o clínicas dentales, para sus trabajadores y clientes.

Recordemos que aunque la mascarilla vaya desapareciendo de nuestras vidas, fue una medida muy efectiva para parar el avance de la pandemia. Ahora nos toca ser más responsables y proteger, de manera voluntaria, a los más vulnerables.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.