Alerta alimentaria

Alertan de la presencia de fragmentos metálicos en un confit de hígado de ave de la marca Bioporc

Este producto llegó de Francia y su distribución inicial se ha detectado en Cataluña. No obstante, no se descarta que haya llegado a otras comunidades.

Imagen del producto.

Imagen del producto. Europa Press

Publicidad

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta tras recibir información de las autoridades francesas a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea. En concreto, esa alerta hacía referencia a una posible presencia de fragmentos metálicos en un producto alimentario.

El alimento afectado es "Confit de foie de volaille au porto", es decir, confit de hígado de ave al oporto de la marca Bioporc. Este alimento está envasado en un tarro de cristal con tapa metálica y tiene un peso de unidad de 120 gramos. El lote implicado es el R052a con fecha de caducidad 28 de febrero de 2029.

La distribución inicial del producto se ha detectado en Cataluña, aunque no se descarta que haya llegado a otras comunidades. Por el momento, las autoridades sanitarias instan a los consumidores que tengan este producto en casa, que se abstengan de consumirlo y que lo devuelvan al punto de compra si es posible.

Esta alerta ya ha sido comunicada a las comunidades autónomas mediante el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información, con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.

¿Qué recomienda la AESAN?

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha recomendado no consumir este producto si se encuentra en el domicilio, comprobar tanto el número del lote como la fecha de caducidad antes de desecharlo y por último, contactar con el establecimiento donde fue adquirido para recibir información sobre la devolución o gestión del producto.

¿Qué riesgos tiene consumir esos fragmentos metálicos?

La ingestión de alimentos que contengan fragmentos metálicos puede causar lesiones internas además de atragantamientos. Estos pequeños fragmentos pueden dañar la boca, garganta e incluso, el sistema digestivo, generando lesiones dolorosas.

Para evitar todos estos daños, es fundamental que los consumidores actúen de forma rápida y eviten consumir cualquier tipo de producto que pueda suponer un peligro para su salud.

En el caso de haber consumido un alimento con fragmentos metálicos, se recomienda acudir al médico.

Los metales pesados están presentes en algunos alimentos

Los metales pesados son elementos químicos que pueden acumularse en el medio ambiente o en la cadena alimentaria. El exceso de alimentos que contengan mercurio, plomo, cadmio o arsénico puede causar daños renales y hepáticos, enfermedades cardiovasculares o alteraciones metabólicas.

Para reducir la exposición a materiales pesados en los alimentos se pueden llevar a cabo varias medidas como optar por especies de pescado con menor riesgo, consumir alimentos ecológicos o elegir una dieta variada en el que haya una alternancia de fuentes de proteínas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad