Fruta

Los colegios de Valencia y Castellón incluyen plátano de Canarias en sus máquinas expendedoras

Los centros educativos de estas provincias han llevado a cabo esta iniciativa para fomentar la alimentación saludable.

Imagen de archivo de plátanos

Publicidad

La alimentación en la infancia y en la adolescencia desempeña un papel clave en el desarrollo físico, emocional y cognitivo. Ante el aumento de consumo de productos ultraprocesados, los centros educativos están intensificando sus esfuerzos por promover opciones más saludables en el entorno escolar.

En concreto, colegios de Valencia y Castellón han puesto en marcha una iniciativa que anima a los más pequeños a comer fruta. Los centros educativos de dos de las tres provincias de la Comunidad Valenciana van a implantar 135 máquinas de vending en sus centros. Entre otros alimentos, esas máquinas contarán con Plátano de Canarias.

Tal y como ha explicado el gerente de Plátano de Canarias, Sergio Cáceres, a Canarias 7, este "es un nuevo paso en el objetivo de añadir el canal de vending a la venta habitual de Plátano de Canarias".

Sin embargo, Cáceres asegura que esta iniciativa "no es fácil" pero se muestra optimista porque considera que han logrado "establecer un modelo propio con el que hacer viable lo que hasta hoy era solo un proyecto".

Asimismo, el director de compras y logística de TARECA Vending, Sergio Ferrando, ha destacado en Canarias 7 que "están muy orgullosos de impulsar este proyecto junto a Plátano de Canarias", ya que es "un socio que ha demostrado un gran compromiso y capacidad de colaboración para superar los retos que supone llevar fruta fresca a un vending".

Profesores y familias valoran positivamente esta iniciativa

La llegada del Plátano de Canarias a las máquinas expendedoras no solo amplía la oferta del canal vending, sino que también transforma la percepción de los propios estudiantes. Varios profesores y familias también han valorado mucho esta iniciativa.

Alguna de las madres ha asegurado que "en su opinión, es genial" puesto que "incita a los niños a comer fruta".

Asimismo, varios profesores de los centros donde se han instalado estas máquinas expendedoras aseguran que es fundamental "concienciar a las familias para que generen en sus hijos hábitos de consumo saludable".

Los hogares con hijos pequeños representan un 7,54% del volumen total de fruta consumida

Según el último Informe del Consumo Alimentario en España, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los hogares con hijos pequeños representan solo un 7,54% del volumen total de fruta fresca consumida.

Por otro lado, los hogares de edades que superan los 50 años son los que más fruta fresca suponen. En contraste, los hogares con una edad menor a 35 años son responsables del 3,63% del volumen de fruta fresca.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad