Vacunas
Comienza la campaña de vacunación contra la gripe y el covid en el País Vasco
La vacuna del Covid, indicada para los mayores de 75 años, protege ante las cepas dominantes de la enfermedad.

Publicidad
Con un pinchazo en cada brazo, uno para protegerse de la gripe y el otro del covid, se ha iniciado la campaña de vacunación en los centros de salud del País Vasco. Los primeros en recibir la inmunización han sido los mayores de 60 años y la población con factores de riesgo. Los profesionales sociosanitarios, el personal de guarderías y Educación Infantil, los trabajadores de servicios públicos esenciales, cuidadores de familiares y empleados en residencias podrán solicitar ya su cita para que se les administre las vacunas.
Los niños, entre 2 y 5 años, se han librado del pinchazo pero también han recibido la vacuna, solo contra la gripe, por vía intranasal.
En esta campaña, el servicio vasco de salud Osakidetza, espera inmunizar contra la gripe a 800.000 personas. El pasado año, en el País Vasco, se alcanzó la inmunización del 57,7% de mayores de 60, el 52% de embarazadas y el 41% de menores de 5 años. A pesar de ello, el Gobierno Vasco estima que todavía hay margen de mejora.
En la campaña iniciada hoy, los mayores de 75 años y la población con factores de riesgo están siendo vacunados también contra el Covid. Estas vacunaciones vienen a coincidir con la irrupción de dos variantes dominantes de la enfermedad. Se trata de XFG, más conocida como Stratus, y NB.1.8.1, como Nimbus.
Según explica Tamara Pérez, coordinadora de integración asistencial de Osakidetza, a pesar de la novedad de las variantes "la vacuna del COVID es una vacuna que está actualizada. Es la última que tenemos y es una vacuna que está gestionada además desde el Ministerio de manera centralizada y acorde a los últimos datos epidemiológicos. Está correctamente actualizada, además, está igualmente indicada para los mayores de 75 años".
Los síntomas de las nuevas variantes
Respecto a los síntomas y la incidencia de estas nuevas variantes del Covid, Pérez apunta que "los datos nos muestran que el cuadro clínico es similar y los síntomas son muy parecidos. Hasta el momento tenemos un número de casos, igual que en la gripe, esperable en las fechas en las que estamos".
"La vacunación- concluye la doctora-es la medida de prevención más fuerte que tenemos para ambas enfermedades. Está ampliamente demostrado que disminuye la morbilidad y reduce la mortalidad en los grupos de riesgo. Nosotros animamos a vacunarse especialmente en estas primeras semanas a las poblaciones diana que son siempre las más susceptibles de desarrollar una enfermedad con un cuadro clínico más grave y en las que la prevención tiene unos resultados en salud muy beneficiosos".
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad