Depresión posparto
La Unión Europea aprueba la zuranolona, la primera píldora para tratar la depresión posparto
La zuranolona es un fármaco de acción rápida que ha demostrado una respuesta positiva tras las primeras 72 horas desde su instauración.

Publicidad
La depresión postparto es un trastorno mental grave. No lo decimos nosotros, lo dicen los expertos. Por ejemplo, la jefa del servicio de psiquiatría del Complejo Hospitalario de Ourense, María Tajes, que nos atiende hoy para conocer un poco más en profundidad lo que significa la aprobación por parte de la Unión Europea de la zuranolona. Es la primera píldora dirigida específicamente a tratar la depresión postparto. "Con este nuevo tratamiento farmacológico vamos a poder abordarla con mayor eficacia", asegura la doctora Tajes.
Es un tipo de trastorno mental sobre el que todavía pesa un profundo tabú. A muchas mujeres les sigue costando identificar estos síntomas o incluso reconocerlos. "Se supone que es el momento más feliz de tu vida y a veces incluso se te hace un mundo coger a tu bebé". "No es fácil porque te genera mucha culpa", son los testimonios de algunas mujeres que la han sufrido. La palabra que se repite en todas ellas es la misma: culpa.
Es un trastorno mental grave sobre el que pesa un profundo tabú
De ahí que sea importante hablar de este tema, visibilizar el hecho de que es algo que le ocurre a un gran número de madres, y lo que es más importante: se puede pedir ayuda para salir de ese pozo.
"Se caracteriza por un estado de ánimo de tristeza, apatía, falta de interés por las actividades cotidianas del día a día. Esto va a tener unas consecuencias importantes para ella y para el recién nacido", explica esta psiquiatra. "La depresión postparto va a generar una dificultad a la hora de establecer un vínculo emocional efectivo con el bebé. Va a tener consecuencias a la hora de implantar la lactancia materna y otros aspectos determinantes de la crianza", continúa la doctora Tajes.
Un 10% de las mujeres la sufren. Las cifras ponen de manifiesto la necesidad de tomar medidas. Muchas mujeres la sufren en silencio y esto puede acabar suponiendo una cronificación de la depresión, y en los peores casos incluso derivar en intentos de suicidio.
Un 10% de las mujeres sufren depresión postparto
Sin ánimo de alarmar, ni mucho menos, gran parte de la comunidad médica sí destaca la importancia de fármacos como éste. En primer lugar para la madre, por supuesto, y su calidad de vida. Y además también para el bebé. "Nos va a permitir disminuir el riesgo de trastornos del neurodesarrollo como puede ser el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, o incluso del espectro autista", continúa la doctora. Siempre en la medida en la que va a favorecer el correcto establecimiento del vínculo afectivo.
"La zuranolona representa una ventaja frente al fármaco previo en el sentido de que los ensayos clínicos realizados constatan una mayor rapidez de la acción", nos explica la jefa de psiquiatría de CHOU. "Se estima que en las primeras 72 horas tras su instauración vamos a tener una respuesta positiva, lo que nos permitirá tratar rápido y de forma eficaz depresiones que pueden ser potencialmente muy graves en un momento muy sensible en el que necesitamos esta rapidez", analiza.
Por otra parte, aunque con menor frecuencia, la depresión postparto puede afectar también a los padres. Síntomas similares relacionados con el cambio que supone la llegada de un bebé y los cambios que esto implica. Es importante reconocer también esos síntomas ya que ambos miembros de la pareja pueden necesitar apoyo profesional en determinados casos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad