Enfermeros estadounidenses con el traje especial para tratar ébola

Publicidad

CUATRO ESTUDIOS CIENTÍFICOS DISTINTOS LO HAN DETECTADO

Encuentran virus del ébola en el semen tres meses después de superar los síntomas

"Debido al potencial de transmisión del virus por vía sexual durante este tiempo, (los convalecientes) deben tener una buena higiene personal después de la masturbación y abstenerse de relaciones sexuales (incluido sexo oral) hasta tres meses después de pasados los síntomas", recomendó la OMS. Agregó que, en caso de que esto último no sea posible, se debe utilizar un preservativo.

La Organización Mundial de la Salud alertó de que el semen de hombres convalecientes de ébola puede contener el virus hasta tres meses después de desaparecidos los síntomas. Cuatro estudios que investigaron la persistencia del virus del Ébola en los fluidos seminales de un total de 43 pacientes concluyeron que el virus se encontró en el semen de tres hombres 40, 61 y 82 días después de haber superado los signos de esta fiebre hemorrágica.

"Debido al potencial de transmisión del virus por vía sexual durante este tiempo, (los convalecientes) deben tener una buena higiene personal después de la masturbación y abstenerse de relaciones sexuales (incluido sexo oral) hasta tres meses después de pasados los síntomas", recomendó la OMS. Agregó que, en caso de que esto último no sea posible, se debe utilizar un preservativo.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.