Día Mundial del Sueño

Día Mundial del Sueño: la importancia de dormir bien y su impacto en la salud

El sueño es un proceso biológico esencial que permite al cuerpo y a la mente recuperarse.

Dormir con el móvil en la cama

Publicidad

¿Cuánto dormimos al día? ¿afecta el sueño a nuestra salud física y mental? Este viernes, 14 de marzo, se celebra el Día Mundial del Sueño, una fecha clave para sensibilizar a la población sobre la importancia de un descanso adecuado y sus efectos en la salud.

Este día es promovido por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño con el objetivo de destacar los beneficios de un buen descanso y generar conciencia sobre los trastornos del sueño, que afectan a millones de personas en todo el mundo.

El descanso adecuado es fundamental para la salud física y mental. Muchas personas, como quienes intentan dormir entre 7 y 8 horas cada noche, tienen claro que un buen sueño es un factor clave para mantener el equilibrio. "Dormir entre 7 y 8 horas normalmente es algo que tengo bastante controlado. Es un factor muy importante para nuestra salud", comentan a Antena 3 Noticias.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un adulto promedio necesita entre 7 y 9 horas de sueño por noche para mantener una salud óptima. Sin embargo, se estima que aproximadamente un 30% de la población mundial sufre de insomnio o de algún otro trastorno relacionado con el sueño, lo que impacta negativamente en su calidad de vida.

Para muchas personas, los horarios de trabajo nocturnos presentan un desafío adicional. Se estima que cerca del 12% de los españoles realiza turnos nocturnos. Estos horarios alteran naturalmente los patrones de sueño, lo que puede generar un desequilibrio entre las horas de descanso y la vigilia.

Sin embargo, algunos sí logran adaptarse. "Yo duermo estupendamente a pesar de este horario", señala uno de los trabajadores, añadiendo que, más allá de las horas dormidas, lo realmente importante es cómo se concilia el sueño. Asegura que la calidad del descanso es lo que marca la diferencia.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Nuevo estudio español

Adiós al mito de los 10.000 mil pasos: un estudio revela que 7.000 mil al día son suficientes para mejorar la salud

Un nuevo estudio internacional, publicado en la revista The Lancet Public Health, concluye que caminar 7.000 pasos diarios es suficiente para reducir significativamente el riesgo de enfermedades crónicas y la mortalidad.

Crece el número de donaciones de órganos

Donación de órganos en España: cifras récord y razones para decir 'sí'

Sin donante, no hay trasplante. Es la realidad que todos debemos tener interiorizada y asumida. Para muchas personas, la única alternativa para seguir viviendo pasa por que otras donen una parte de su cuerpo. Todos jugamos en el mismo equipo . Hacerse donador de órganos debe formar parte de nuestras prioridades. El año pasado las donaciones posibilitaron hasta 6.464 trasplantes, la mayor actividad registrada nunca en España. Es el camino por el que avanzar, conscientes de que un donante puede salvar más de una vida.