Tres hombres mayores paseando

Publicidad

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

Ejercicio, dieta y pulmones limpios para una vida larga y de calidad

En 2060, España será el país europeo con más personas mayores de 80 años. Sin embargo, la ausencia de tabaco, alcohol y grasas y el ejercicio físico y mental están muy ligados a una vida de calidad, además de larga.

El Día Mundial de la Salud se celebra bajo el lema "La buena salud añade vida a los años", una jornada dedicada al envejecimiento y a la calidad de vida de la que pueden presumir más de la mitad de los ocho millones de españoles que han superado ya la barrera de los 65 años.

Pero en 2060, los mayores de 65 años habrán doblado su número y España será el país europeo con más personas mayores de 80 años, según las previsiones de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat).

En estos momentos, y a partir de esa edad, de los 65 años, la esperanza de vida es de 83,3 para los hombres y de 87,3 para las mujeres, según un estudio promovido por la Fundación BBVA sobre el envejecimiento y la calidad de vida de los mayores.

El estudio, realizado a partir de encuestas a casi 500 personas residentes en la Comunidad de Madrid, asegura que casi la mitad de los mayores de 65 años, el 45%, dice que goza de buena salud, que apenas un 6% presenta problemas de dependencia y que la gran mayoría se vale por sí mismo para las tareas cotidianas.

De esta forma, atendiendo a estos datos, el deterioro y la limitación asociados a la ancianidad es hoy "un estereotipo", según Fermina Rojo-Pérez y Gloria Fernández Mayoralas, las investigadoras del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que han realizado el estudio.

La población mayor es abrumadoramente no fumadora, según este informe, que apunta también a que la mayoría de los ancianos no consumen alcohol o lo hace moderadamente y lleva una dieta variada.

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), que ha abogado por huir del sedentarismo y practicar habitualmente algún ejercicio. Es una de las siete medidas que, según los especialistas, se tienen que poner en marcha para cuidar la salud y prevenir la enfermedad para contribuir así a un envejecimiento saludable.

Pero los médicos también aconsejan mantener una dieta equilibrada y saludable, con pocas grasas, eludir el consumo de tóxicos, como el tabaco o el alcohol, responsabilizarse de la propia salud yendo a las revisiones que indica el médico o cumpliendo los tratamientos.

Tampoco hay que olvidar el cuidado de la salud mental, evitar el estrés negativo y vigilar la calidad de tu sueño, además de poner atención en las situaciones de riesgo en el hogar o en la carretera y no tomar de forma prolongada el sol.

 

Publicidad

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

La alimentación con una dieta similar a la mediterránea, rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, durante el embarazo y la lactancia ayuda a mejorar la salud de las mujeres gestantes y lactantes. También a la de sus bebés.. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universitat de Barcelona han colaborado en dos estudios que refrendan los efectos positivos de una dieta similar a la mediterránea.

Investigación de la influencia genética en la obesidad infantil (foto cedida por 'Precipita')

El índice mundial de obesidad supera por primera vez al del bajo peso entre los niños en edad escolar

Se estima que uno de cada diez niños y niñas de entre cinco y 19 años, unos 188 millones, sufren esta enfermedad y se ha observado una exposición generalizada a la comercialización de alimentos ultraprocesados.