Niño con autismo

Publicidad

PERMITE UN DIAGNÓSTICO PRECOZ Y OBJETIVO

Desarollan un nuevo método para diagnosticar el autismo

Varios científicos estadounidenses han creado un nuevo método para diagnosticar el autismo, que permite diagnosticar subtipos de la enfermedad, identificar las diferencias de género y hacer un seguimiento del progreso individual en el desarrollo y tratamiento. A diferencia de los métodos tradicionales, éste no se basa en criterios subjetivos.

Investigadores han desarrollado un nuevo método de cribado para diagnosticar el autismo que, a diferencia de los métodos actuales, no se basa en criterios subjetivos. La nueva técnica permite un diagnóstico precoz, objetivo y preciso del autismo, midiendo pequeñas fluctuaciones en el movimiento y utilizando un mapa digital en tiempo real del sujeto, que puede determinar el grado exacto en que sus patrones de movimiento difieren de los individuos en vías de desarrollo más típicas, según describe 'Frontiers'.

Los estudios, financiados con una beca de la Fundación Nacional de Ciencia, en Estados Unidos, han sido dirigidos por Elizabeth Torres, neurocientífica computacional, y Dimitri Metaxas, científico de la computación, de la Universidad de Rutgers, en colaboración con Jorge V. José, físico teórico y neurocientífico computacional de la Universidad de Indiana, ambas instituciones en Estados Unidos.

El nuevo sistema, incluso en los niños que no hablan y adultos con autismo, puede diagnosticar subtipos de autismo, identificar las diferencias de género y hacer un seguimiento del progreso individual en el desarrollo y tratamiento. El método también se puede aplicar a los bebés.

"Esta investigación podría abrir las puertas para la comunidad autista, ofreciendo la posibilidad de un diagnóstico a una edad mucho más temprana y posiblemente permitir el inicio de la terapia más temprana en el desarrollo del niño", ha dicho José, vicepresidente de investigación de la Universidad de Indiana y profesor de Fisiología Celular y de Integración en la Escuela de Medicina de la Universidad.

Los investigadores han dicho que esta herramienta podría cambiar la forma en que los niños autistas aprenden y se comunican, al ayudarles a desarrollar la automotivación, en lugar de basarse en las señales y los comandos externos, que son la base de la terapia conductual para niños con autismo.

Torres y su equipo crearon un soporte digital que funciona como una Wii. A los niños autistas se les expuso a los medios de comunicación, con vídeos de ellos mismos, dibujos de animales, un videoclip o un programa de televisión de sus favoritos y aprendieron a comunicar lo que querían con un movimiento simple.

Los investigadores encontraron que de los 25 niños en el estudio, la mayoría de los cuales no utilizaba el lengua verbal, aprendió de forma espontánea a elegir sus medios de comunicación favoritos y conservaron ese conocimiento con el tiempo. Los niños aprendieron independientemente que podían controlar su cuerpo para transmitir y conseguir lo que quieren.

Torres cree que las formas tradicionales de terapia, que ponen más énfasis en el comportamiento socialmente aceptable, en realidad pueden obstaculizar a los niños con autismo por tratarse de mecanismos desalentadores que han desarrollado para hacer frente a sus diferencias sensoriales y motoras, que varían mucho de un individuo a otro.

Publicidad

Las células puñal localizan y actúan directamente contra el tumor

Un nuevo fármaco español abre una posible vía contra tumores metastásicos sin tratamiento: la UE lo apoya con una subvención millonaria

La biofarmacéutica Oncomatryx seleccionada por Bruselas como una de las cinco empresas españolas respaldada por programa EIC Accelerator. Recibirá 12 millones de euros para desarrollar de su fármaco OMTX705, un innovador tratamiento contra tumores invasivos como el cáncer de páncreas, colon o pulmón.

Mapa molecular

Un nuevo mapa molecular se convierte en la esperanza para curar el alzhéimer y el párkinson

Las enfermedades neurodegenerativas son una de las mayores amenazas para la salud pública, pero su diagnóstico temprano es difícil y los tratamientos son limitados.