Covid-19

¿Cuánto dura el dolor de cabeza persistente tras contagiarse de Covid-19?

El dolor de cabeza es uno de los síntomas al contagiarse de coronavirus. En algunos casos, puede ser persistente. Esto es lo que puede durar el dolor.

Una persona con dolor de cabeza

Una persona con dolor de cabezaPexels

Publicidad

El dolor de cabeza es uno de los síntomas más frecuentes de aquellos que dan positivo en Covid-19. Una gran parte de aquellos que han padecido la enfermedad afirman haber sufrido dolor de cabeza en algún momento.

Un estudio publicado en la revista 'Cephalalgia' y liderado por el Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN) analizó la evolución de más de 900 pacientes españoles con coronavirus que padecieron dolor de cabeza, como síntoma. El estudio concluye que cerca del 20% de estos pacientes, desarrollan una cefalea crónica diaria.

Del total de pacientes que se incluyeron en el estudio, la mitad no tenían antecedentesprevios de cefalea. En una quinta parte de los pacientes se volvió persistente y siguió un patrón crónico. En el 19% de los pacientes con Covid-19, la cefalea duraba hasta los tres meses y en el 16% hasta los nueve meses.

¿Qué síntomas son más comunes al contagiarse de Covid-19?

Varios pacientes en un estudio publicado por la revista 'Nature Medicine', asegura que declararon 62 síntomas con mucha frecuencia 12 semanas después de la infección inicial, respecto a los que no habían contraído el virus.

Los investigadores clasifican los síntomas del COVID-19 en tres categorías: síntomas respiratorios, problemas de salud mental y cognitivos. Los más repetitivos son la anosmia, que es la pérdida del gusto y del olfato, dificultades respiratorias y fiebre.

A ellos hay que sumarles la incontinencia intestinal, disfunción eréctil, pérdida de cabello, alucinaciones o hinchazón de las extremidades.

El estudio asegura que las personas más jóvenes o las que pertenecen a un grupo étnico negro, mixto o de otro tipo tienen un mayor riesgo de padecer Covid persistente.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.