Imagen IRM de un escáner cerebral

Publicidad

SUAVIZARÍA LAS CONSECUENCIAS DEL ICTUS

Crean un método para ralentizar el daño cerebral tras un accidente cerebrovascular

Neurocientíficos internacionales, con la participación del CSIC, han diseñado un método para aminorar el daño cerebral tras un accidente cerebrovascular. Así, los daños en los ictus, entre otras patologías, se pueden ver reducidos y se reduciría la mortalidad.

Un equipo de neurocientíficos internacionales con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha diseñado un método para aminorar el daño cerebral tras un accidente cerebrovascular, reduciendo la concentración de glutamato, el agente neurotransmisor excitador usado por las neuronas para comunicarse con el cerebro, según publica la revista 'Journal of Clinical Investigation'.

Los accidentes cerebrovasculares, como el ictus, se encuentran entre las primeras causas de muerte e incapacidad en todo el mundo, pero aún no existen medidas terapéuticas efectivas, y el daño cerebral es ocasionado por la salida incontrolada al exterior celular de glutamato, que en grandes cantidades resulta muy tóxico para las neuronas.

La propuesta terapéutica, probada en animales, se basa en la reducción de los niveles de glutamato en la sangre mediante una diálisis peritoneal empleada, por ejemplo, para tratar la insuficiencia renal. El resultado es una bajada de los niveles de este agente tóxico en el líquido intersticial del cerebro. Según los investigadores, la diálisis peritoneal tiene la ventaja de que puede implementarse cuando el paciente llega al hospital.

Aunque ahora son necesarias las pertinentes pruebas clínicas, según reconoce Juan Lerma, investigador del CSIC en el Instituto de Neurociencias de Alicante, centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández, "la sencillez y efectividad de esta estrategia terapéutica hace que su traslado a la práctica clínica diaria pueda llegar a ocurrir en poco tiempo".

"Reduciendo los niveles de glutamato en la sangre podemos llegar a drenarlo de las zonas cerebrales donde se haya elevado", han añadido los directores del trabajo José Sánchez-Prieto, del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid, e Ignacio Lizasoain, de la Universidad Complutense de Madrid.

Publicidad

Las células puñal localizan y actúan directamente contra el tumor

Un nuevo fármaco español abre una posible vía contra tumores metastásicos sin tratamiento: la UE lo apoya con una subvención millonaria

La biofarmacéutica Oncomatryx seleccionada por Bruselas como una de las cinco empresas españolas respaldada por programa EIC Accelerator. Recibirá 12 millones de euros para desarrollar de su fármaco OMTX705, un innovador tratamiento contra tumores invasivos como el cáncer de páncreas, colon o pulmón.

Mapa molecular

Un nuevo mapa molecular se convierte en la esperanza para curar el alzhéimer y el párkinson

Las enfermedades neurodegenerativas son una de las mayores amenazas para la salud pública, pero su diagnóstico temprano es difícil y los tratamientos son limitados.