Virus

Consejos para evitar contagios de gripe, covid y otros virus respiratorios

La subida de contagios por infecciones respiratorias colapsan los centros sanitarios, hospitales y los centros de atención primaria, por eso los especialistas piden precaución para acudir a estos sitios y el uso de las mascarilla si se tienen síntomas.

Imagen de unas mascarillas

Publicidad

Los casos de gripe continúan subiendo y los hospitales y centros médicos cada vez se saturan más. Son muchos los pacientes que acuden a los centros sanitarios con infecciones respiratorias, lo que lleva a largas horas de espera, pues los sanitarios no dan a basto.

Muchos especialistas, con motivo del aumento de casos de virus, piden a los ciudadanos que si los síntomas son más bien leves y comunes pueden tratarlos en casa "hidratándose, poniéndose la mascarilla cuando tiene los síntomas y tomando paracetamol", explica Jose Manuel Fandiño, presidente de SEMES. Además, aclara que los servicios de urgencias no deberían saturarse con este tipo de casos, ya que están para "infartos, paradas, sepsis".

Con motivo del repunte, algunas comunidades ya han implantado otra vez la obligatoriedad del uso de la mascarilla en centros sanitarios, mientras que en otras se está empezando a generalizar la vacunación.

Consejos para tratar de frenar los contagios

El aumento de las infecciones respiratorias nos hace volver cuatro años atrás. Cada vez son más quienes empiezan a notar los síntomas y acaban con el virus. Para tratar de frenar estos contagios se recomienda seguir los siguientes consejos:

  • Usar la mascarilla si tenemos algún síntoma.
  • Vacunarse.
  • Ventilar regularmente las habitaciones del hogar.
  • Deshacerse de los pañuelos usados.
  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • En el caso de que tengan fiebre, no llevar a los más pequeños a clase.

Sanidad estudia volver al uso obligatorio de las mascarillas

La ministra de Sanidad, Mónica García, se reunirá este sábado con todos los consejeros de las comunidades autónomas para aunar criterios y pedir que las mascarillas sean obligatorias en todo el país.

Hay algunas comunidades donde esta obligatoriedad ya se ha impuesto:

  • Comunidad Valenciana: uso obligatorio de la mascarilla en hospitales, centros de salud y residencias.
  • Cataluña: obligatorio en centros de salud, pero en residencias no.
  • Murcia: obligatorio en centros sanitarios.
  • Aragón: mascarillas obligatorias para los profesionales, pero para la ciudadanía no.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.